El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

AGROSAVIA inicia Plan de Vinculación de Oferta Tecnológica para cacao con pequeños productores COMICACAO en San Vicente del Caguán

AGROSAVIA inicia Plan de Vinculación de Oferta Tecnológica para cacao con pequeños productores COMICACAO en San Vicente del Caguán

San Vicente de Caguán, Caquetá. Noviembre 20 de 2023. La Corporación colombiana de investigación agropecuaria – AGROSAVIA sede Florencia, en alianza con la Universidad de la Amazonia y el apoyo financiero de la Sociedad Alemana para la Cooperación – GIZ, inició el proyecto -Vinculación de ofertas tecnológicas que contribuyan al fortalecimiento de los productores del Comité de Cultivadores de Cacao en Sistemas Agroforestales municipio de San Vicente del Caguán – COMICACAO del departamento del Caquetá-, con el objetivo de enlazar las ofertas tecnológica generadas por AGROSAVIA a los sistemas de producción de cacao en la región.

COMICACAO, es un comité de cultivadores de cacao en sistemas agroforestales, conformado por 163 familias de pequeños productores de esta localidad, que buscan asociarse para fortalecer este renglón productivo a partir de diferentes estrategias, que contribuyan a la comercialización del cacao y la generación de espacios de paz en el territorio.

Según la información reportada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en las Evaluaciones Agropecuarias Municipales base agrícola 2022, el total de áreas sembradas para el año 2022 en el departamento fue de 4.702 hectáreas, área cosechada 4.378 hectáreas, con una producción de 2.272 toneladas en total, rendimiento de 0,567 toneladas/hectárea, el  municipio de San Vicente del Caguán es el tercer productor de cacao en el departamento con 267 toneladas aproximadamente y 534 hectáreas cosechadas, los principales municipios productores son: San José del Fragua con 413 toneladas, el Doncello con 236 toneladas y Solano con 274 toneladas. (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural MADR-Agronet, 2022).

A pesar de contar con cultivos relativamente jóvenes en el municipio, la alta incidencia de enfermedades y la falta de estrategias para su manejo integrado limita la producción de cacao. Las enfermedades más comunes son: (a) la moniliasis (Moniliophthora roreri (Cif. y Par.) Evans et al., - M. roreri), (b) la mancha parda o Phytophthora palmivora, y (c) la escoba de bruja (Moniliophthora perniciosa). Si bien los rendimientos no han logrado superar ni mantenerse por encima de los 400 kg/ha año, esto se atribuye a cultivos nuevos que después del tercer año de producción disminuyen sus rendimientos por la alta incidencia de enfermedades y falta de estrategias de manejo, lo que lleva al sistema productivo a un círculo vicioso donde la producción departamental depende de la entrada de nuevas áreas, contribuyendo incluso al aumento de la deforestación.

Dentro del proyecto, AGROSAVIA busca contribuir al fortalecimiento de productores, extensionistas y asistentes técnicos de COMICACAO en temas relacionados con: Recomendación de uso de la técnica injerto malayo como práctica de renovación de plantaciones improductivas de cacao; Esquema para el manejo integrado de la Moniliasis en Cacao; Módulo de beneficio de cacao Theobroma cacao L. y Modelo agroforestal de cacao con maderas finas tropicales. Adicionalmente, se incluirán a petición de los productores ofertas tecnológicas para el cultivo de plátano como Recomendaciones de fraccionamiento de la fertilización integrada para la producción de plátano y Recomendación de manejo integrado de picudos para la producción de plátano Manejo de picudos para la producción de plátano.

El propósito fundamental de estos espacios es cambiar las condiciones del cultivo, elevar la producción y productividad de las plantaciones y contribuir a mejorar el nivel de vida de los pequeños productores de la región.

 

 

 

  • Más información:
  • José Dario Ule Rodriguez
  • Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • Sede Florencia
  • Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • jule@agrosavia.co
  • AGROSAVIA