El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

AGROSAVIA inicia plan de vinculación territorial (PVT) Putumayo en los municipios Puerto Guzmán y Valle del Guamuez dirigido a asociaciones de productores de cacao y plátano

AGROSAVIA inicia plan de vinculación territorial (PVT) Putumayo en los municipios Puerto Guzmán y Valle del Guamuez dirigido a asociaciones de productores de cacao y plátano

Florencia, Caquetá. Julio 13 de 2023. Con el desarrollo de dos días de campo y la asistencia de más 70 productores y 15 y extensionistas de la región, se dio apertura a las Escuelas de Campo, iniciando de esta manera el Plan de vinculación territorial (PVT) Putumayo en los municipios Puerto Guzmán y Valle del Guamuez dirigido a asociaciones de productores de cacao y plátano, el cual se adelantó en articulación con el equipo técnico de FEDECACAO. El proyecto está liderado por el grupo de investigación de la Oficia Sede Florencia, con el propósito de generar innovación en los procesos productivos en comunidades de pequeños agricultores de cacao y plátano en esta zona del país, mediante la vinculación de tecnologías con un enfoque territorial.

La Escuelas de Campo – ECA, es una técnica de extensión cuyo objetivo es el fortalecimiento de capacidades y habilidades sobre el manejo de cultivos (plátano y cacao), basado en la observación continua y la experimentación (aprender haciendo) para una mejor toma de decisiones en sus cultivos, realizando un intercambio de conocimientos, tomando como base la experiencia y la experimentación a través de prácticas y métodos sencillos, utilizando el cultivo y el hogar como recurso de enseñanza-aprendizaje para el desarrollo y empoderamiento de las comunidades.

Los temas relacionados estuvieron dirigidos al Esquema para el manejo integrado de la Moniliasis y opciones tecnológicas para el manejo de Phytophthora en cacao; de igual forma se realizó la aplicación de la metodología de identificación de estilos de aprendizaje para el sector agropecuario MIDEAS, en un ejercicio participativo de saberes previos/generalidades sobre la identificación de estas enfermedades/plagas, importancia del manejo de suelos y nutrición del cultivo teniendo en cuenta las condiciones agroecológicas de la región y la caracterización físico-química de los suelos, en los predios de los productores que hacen parte del proceso en el plan de vinculación territorial Putumayo.

Se identificaron conocimientos previos sobre los principales aspectos (plagas/enfermedades, establecimiento, variedades, calendario) de los cultivos de cacao en la región e intercambio de saberes sobre nutrición del cultivo de cacao teniendo en cuenta las condiciones agroecológicas de la región. Se analizaron las necesidades locales y se planteó un orden de actividades de acuerdo con sus intereses y el desarrollo del cultivo. Los participantes fueron fundamentales en el diseño de su propia ruta de aprendizaje, para asegurar la relevancia y aplicabilidad de la capacitación, fortalecimiento y generación de capacidades. Con los resultados del diagnóstico se construirá́ una línea de base que permitirá́ contar con información que ayude a conocer la situación del cultivo y los problemas principales que lo aquejan. Así́ mismo, nos identifica la situación social, económica y del conocimiento de los participantes y de la organización a la que pertenecen.

Esta estrategia de vinculación tecnológica pretende incorporar la oferta tecnológica corporativa (OT) y de aliados estratégicos, de acuerdo con la lógica de los modos de producción de los pequeños productores y comunidades vulnerables, en territorios priorizados para mejorar su calidad de vida y su soberanía alimentaria.

En el evento participaron productores de las asociaciones de productores de cacao la Florida ASOPROCAF & VG, Asociación de productores agropecuarios Loro Uno ASOPA, Asociación Agropecuaria Musu Pakarii, comité de cacao cultores la frontera San Miguel FRONCASAM, asociación de productores de plátano de Puerto Guzmán, de igual forma participaron asistentes técnicos y extensionistas de la Corporación para Estudios Interdisciplinarios y Asesoría Técnica CETEC, SOCODEVI, Conservación Internacional, alcaldías y FEDECACAO.

 

 

 

  • Más información:
  • José Dario Ule Rodriguez
  • Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • Sede Florencia
  • Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • jule@agrosavia.co
  • AGROSAVIA