El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

AGROSAVIA lanza Innovadora Oferta Tecnológica para la ganadería en Santander: Aprovechamiento de subproductos del café

AGROSAVIA lanza Innovadora Oferta Tecnológica para la ganadería en Santander: Aprovechamiento de subproductos del café

Bucaramanga, Santander. Julio 16 de 2025. AGROSAVIA, en colaboración con productores locales, se complace en anunciar el lanzamiento de una nueva Oferta Tecnológica (OT) que busca transformar la ganadería en Santander y otras regiones cafeteras del país. Esta innovación, fruto de seis años de investigación y co-creación, permite el uso de subproductos del café como una fuente sostenible de alimentación animal, generando valor agregado, reduciendo el impacto ambiental y fortaleciendo la seguridad alimentaria y la rentabilidad económica.

Un Camino de Investigación y Colaboración

El desarrollo de esta OT es el resultado de aproximadamente seis años de arduo trabajo e investigación escalonada. Inicialmente, surgió de la inquietud de productores de la provincia Comunera de Santander por encontrar alternativas para el uso de los subproductos del café, buscando mitigar la carga ambiental sobre los agroecosistemas.

El proceso de investigación avanzó significativamente gracias a la financiación de proyectos del programa -A Ciencia Cierta- de Minciencias y proyectos regionales de la Gobernación de Santander, donde AGROSAVIA fungió como aliado y ejecutor clave.

La investigación abarcó varias etapas cruciales:

  • Caracterización de los subproductos del café: Un análisis exhaustivo para entender sus propiedades y potencial.
  • Estandarización en la elaboración del ensilaje: Definición de los métodos óptimos para transformar los subproductos en alimento animal.
  • Evaluación en campo de la respuesta productiva de los bovinos al ensilaje: Pruebas reales para determinar el impacto en la producción ganadera.

Como lo indicó el investigador Juan Leonardo Cardona, desde el Centro de Investigación La Suiza de AGROSAVIA, ubicado en Rionegro, Santander, este proceso se llevó a cabo de manera participativa, fomentando un valioso intercambio de saberes entre los productores y los investigadores de la Corporación. 

La Coinnovación en el Corazón del Proyecto

Alrededor de 35 productores y sus familias, hombres y mujeres pertenecientes a la Asociación Comunera de Ganaderos (ASOCOGAN), fueron pilares fundamentales en esta investigación. Su participación fue activa y constante, involucrándose en cada fase del proceso:

  • Coinnovación en campo: Aportando su experiencia y conocimientos prácticos.
  • Formulación de propuestas: Contribuyendo a escalar la innovación.
  • Discusión de resultados: Analizando y validando los hallazgos.
  • Autoría en publicables: Participando en la creación de artículos científicos y materiales divulgativos.
  • Talleres de campo y demostraciones de método: Compartiendo el conocimiento con otros productores.

Un Mensaje de Sostenibilidad y Oportunidad para el Sector Agropecuario

Aunque esta tecnología fue generada y validada en la provincia Comunera de Santander, su alcance se extiende a muchas otras regiones del país con sistemas cafeteros similares y conectados a la ganadería. Productores de regiones como Antioquia, Caldas, Quindío, Risaralda, Huila, Tolima o Cauca, pueden integrar esta oferta tecnológica para darle valor agregado a los cientos de toneladas de subproductos del café que se generan anualmente, y que en su mayoría carecen de una disposición adecuada, generando un impacto ambiental considerable.

La implementación de esta OT no solo aborda un desafío ambiental, sino que también representa una fuente sostenible de alimentación animal, fortaleciendo los procesos de seguridad alimentaria y promoviendo la rentabilidad económica a Escala Campesina, Familiar, Étnica y Comunitaria (ECFEC).

Con este lanzamiento, AGROSAVIA reafirma su compromiso con la innovación y el desarrollo sostenible del sector agropecuario colombiano, ofreciendo soluciones prácticas que benefician, tanto a los productores agropecuarios, como al medio ambiente.

 

 

 

 

  • Más información:
  • Silvia Florez Morales
  • Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • Centro de Investigación La Suiza
  • Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • sflorez@agrosavia.co
  • AGROSAVIA