El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

AGROSAVIA lidera esfuerzos para gestionar niveles de cadmio y mejorar estándares en la cadena de suministro de cacao

AGROSAVIA lidera esfuerzos para gestionar niveles de cadmio y mejorar estándares en la cadena de suministro de cacao

En una semana llena de destacados acontecimientos, el proyecto internacional STDF (Fondo para la Aplicación de Normas y el Fomento del Comercio) sobre la problemática del cadmio en el cacao ha demostrado avances significativos durante su reunión de medio término en Bogotá y su participación estelar en el Chocoshow de Fedecacao en Corferias, Bogotá.

Reunión de medio término en Bogotá

La capital colombiana fue testigo del evento clave que tuvo lugar del 20 al 23 de noviembre en el hotel Wyndham. Los expertos se reunieron para presentar los avances en cuatro áreas esenciales del proyecto: difusión, extensión, estandarización de protocolos para cuantificar cadmio en cacao, y capacitaciones a productores cacaoteros y asistentes técnicos.

El 24 de noviembre, el grupo de trabajo liderado por el Dr. Daniel Bravo, investigador Ph.D. Asociado de C.I. Tibaitatá se trasladó a la Granja Luker de Casa Luker, en Palestina Caldas, para explorar las parcelas experimentales, los espacios de post-cosecha y plantulación. Durante la tarde, se compartieron valiosas experiencias sobre el manejo del cadmio desde la perspectiva de la industria. Además, se discutieron los objetivos, actividades y alcances del proyecto con representantes de las Instituciones Nacionales de Investigación Agropecuaria (INIAs), incluyendo a Agrosavia e IICA Jamaica.

Participación en el Chocoshow de Fedecacao

El proyecto STDF no solo se limitó a reuniones también se destacó en el escenario público del Chocoshow, el evento más importante de cacao y chocolate en Colombia, del 26 al 28 de noviembre.

El proyecto tuvo una participación destacada en la agenda académica del primer día del evento, además de contar con un stand en el pabellón seis. Durante los tres días, se presentaron avances y actividades mediante videos proyectados y posters informativos. Los visitantes tuvieron la oportunidad de participar en preguntas sobre el proyecto y acceder a valiosa información en las primeras cartillas publicadas e impresas gracias a este proyecto.

La alianza liderada por el Dr. Bravo entre AGROSAVIA, Fedecacao e IICA Colombia demuestra un compromiso sólido para abordar la problemática del cadmio en el cacao. Los resultados obtenidos hasta ahora son prometedores, y se espera que esta colaboración continúe generando mejoras significativas en la concientización y en las capacidades para cuantificar cadmio, contribuyendo así a la exportación sostenible de cacao a la Unión Europea.

  • Más información:
  • María Elena Londoño Rubio
  • Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • Centro de Investigación Tibaitatá - CIMPA
  • Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • melondono@agrosavia.co
  • AGROSAVIA