El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

AGROSAVIA lidera jornada interinstitucional en Norte de Santander desde su Sede Cúcuta

AGROSAVIA lidera jornada interinstitucional en Norte de Santander desde su Sede Cúcuta
  • Para finalizar el año 2018, el Director (E) del Centro de Investigación La Suiza y su Sede Cúcuta, Carlos Andrés Burgos Rodríguez, lideró el encuentro entre entidades del sector agropecuario en Norte de Santander, que tuvo como propósito conocer las principales necesidades de la región, así como evaluar la gestión de la Corporación colombiana de investigación agropecuaria en el departamento hasta la fecha.

Norte de Santander, 27 de diciembre. Durante la jornada, que tuvo lugar el 20 de diciembre en las instalaciones de la Sede Cúcuta de AGROSAVIA, se socializó la oferta tecnológica de la Corporación colombiana de investigación agropecuaria para la zona de Norte de Santander, así como los diferentes productos, servicios y plataformas disponibles para el sector agropecuario tanto a nivel regional, como en el ámbito nacional. 

Desde las entidades asistentes al encuentro, Marta Lucía Montoya, Enlace Regional de la Agencia del Gobierno Federal Alemán, GIZ, expresó la importancia del acompañamiento de AGROSAVIA en la región “teniendo en cuenta su aporte desde lo técnico”.

Por su parte, Miller Otero, Jefe de Unidad de Fedecacao en Norte de Santander, manifestó que, en materia de cacao, “con los cuatro materiales de AGROSAVIA y los nueve de la Federación Nacional de Cacaoteros se pueden articular esfuerzos principalmente en temas de investigación en beneficio de los productores”. Destacó que, en Norte de Santander, cerca de 3.500 familias dependen de este cultivo que promete incrementar sus hectáreas sembradas en el departamento a través de diferentes programas en cabeza del Gobierno Nacional en la zona.

Para Juan Alberto Carrero López, Director de la Unidad Técnica Territorial para Norte de Santander y Santander de la Agencia de Desarrollo Rural, la articulación del trabajo con AGROSAVIA “ha sido excelente, hemos estado muy pendientes de trabajar en equipo para sacar adelante proyectos en materia de agricultura”, y resalta la importancia de fortalecer estrategias para la comercialización de productos.

Desde la Secretaría de Desarrollo Económico de la Gobernación de Norte de Santander, Uriel Zambrano como Coordinador del Sector Pecuario, manifestó el apoyo permanente desde la entidad, para “articular todos los esfuerzos necesarios para poder llevar investigación y transferencia de tecnología a nuestros productores”.

Como representante de los agricultores de la región, José Elí Soto Gonzalez, Presidente del Comité de Ganaderos de Norte de Santander, COGANOR, resaltó el funcionamiento exitoso en su finca del Sorgo JJT-18 de AGROSAVIA, el cual implementó de manera experimental con resultados óptimos. Así mismo, hizo un llamado a la Corporación con el fin de gestionar investigaciones en materia de reproducción y nutrición animal, aspectos considerados vitales desde el Comité, para el desarrollo de la ganadería de la zona.

Al finalizar la actividad, Carlos Burgos, Director (E) del CI La Suiza y Sede Cúcuta, planteó algunas rutas a seguir para responder a las necesidades expresadas desde cada sector y entidad, y auguró un nuevo enfoque para la Sede Cúcuta y Norte de Santander, desde donde los colaboradores de AGROSAVIA integran esfuerzos para que el año 2019 inicie con propuestas innovadoras que permitan fortalecer el sector agropecuario de la mano de la institucionalidad. 

  • Más información:
  • Silvia Florez Morales
  • Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • Centro de Investigación La Suiza
  • Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • sflorez@agrosavia.co
  • AGROSAVIA