- AGROSAVIA destacó en el Congreso con la presentación de avances sobre la mitigación del cadmio en suelos cacaoteros, un problema clave para la exportación del cacao colombiano.
Mosquera, Cundinamarca. Septiembre 27 del 2024. En Florencia, Caquetá, se llevó a cabo el 3er Congreso Internacional Theobroma para la Paz, un evento organizado por la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de la Amazonía, encabezado por el Dr. Juan Carlos Suárez, que congregó a académicos, estudiantes y productores de cacao de todo el país. Durante los días 17 y 18 de septiembre, el congreso propició un espacio de intercambio académico y técnico cuyo eje temático fue el cultivo del cacao y su papel en la construcción de paz en Colombia.
Allí AGROSAVIA tuvo una destacada participación con la intervención de dos de sus investigadores Ph.D. asociados: Daniel Bravo del Centro de Investigación Tibaitatá y Fabricio Carvalho del Centro de Investigación La Suiza.
Bravo presentó el primer mapa de cadmio en granos de cacao de Colombia, revelando datos clave sobre la presencia de este metal en las principales zonas productoras. Asimismo, expuso los avances en estrategias de bioremediación mediante bacterias tolerantes al cadmio, un proyecto que busca mitigar la contaminación en los suelos cacaoteros del país.
Por su parte, Carvalho compartió sus aportes desde la fisiología vegetal, explicando cómo los arreglos agroforestales pueden ayudar a las plantas de cacao en su proceso de detoxificación. Esta estrategia se enmarca dentro de las investigaciones sobre fitorremediación en sistemas agroforestales, una técnica clave para reducir los niveles de cadmio en los cultivos.







Ambos expertos participaron en un foro sobre los avances y retos de la mitigación del cadmio en el cacao, donde se discutieron las estrategias para enfrentar este problema que afecta la comercialización internacional del cacao colombiano. La intervención de AGROSAVIA fue recibida con optimismo por los asistentes, quienes destacaron su liderazgo en la investigación y búsqueda de soluciones para esta problemática.
El evento también contó con el Segundo Concurso Nacional de Chocolate Artesanal de mesa - aromas y sabores de paz, el cual permitió a los productores locales mostrar la calidad de su producto y aprender de las últimas innovaciones en el sector.
Al finalizar el congreso, Bravo impartió un curso sobre aislamiento de bacterias tolerantes a cadmio en suelos cacaoteros, mientras que Carvalho dictó un curso de fisiología vegetal aplicada al cultivo de cacao, ambos realizados en el Centro de Experimentación Macagual de la Universidad de la Amazonía.
Para Bravo, la participación de AGROSAVIA reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible del cultivo de cacao en Colombia, especialmente en la mitigación de los efectos del cadmio, una barrera crítica para la exportación del producto nacional.
- Más información:
- María Elena Londoño Rubio
- Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- Centro de Investigación Tibaitatá - CIMPA
- Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- melondono@agrosavia.co
- AGROSAVIA