- El proyecto financiado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural busca beneficiar a apicultores a lo largo del país.
Mosquera, Cundinamarca. Agosto 16 de 2023. Un importante proyecto liderado por AGROSAVIA está listo para marcar un hito en la apicultura del país. Bajo el nombre de -Programa para la implementación de Buenas Prácticas Pecuarias en la cadena productiva de las abejas y la apicultura-, esta iniciativa cuenta con el financiamiento del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) y tiene como objetivo central generar e integrar estrategias para promover las Buenas Prácticas Apícolas (BPAp) y así beneficiar a las abejas, a los apicultores y a los consumidores de los productos de la colmena.
El proyecto está dirigido a apicultores de 13 departamentos de Colombia, incluyendo Meta, Valle del Cauca, Cesar, Antioquia, Bolívar, Córdoba, Tolima, Cundinamarca, Boyacá, Vichada, Sucre, Cauca y Quindío. Donde 500 apicultores recibirán capacitación en Buenas Prácticas Apícolas a través de talleres de actualización, y como incentivo, se entregarán kits básicos apícolas a los asistentes a estos talleres, también se brindarán diez (10) apoyos parciales para asistir al 48 Congreso mundial de apicultura APIMONDIA 2023, que se desarrollará en Chile, del 4 al 8 de septiembre. Clic aquí para conocer los términos y condiciones de la convocatoria. Clic aquí para acceder al enlace de preinscripción.
El programa tiene una proyección de impacto aún mayor, involucrando a 16 técnicos de asociaciones de productores apícolas, quienes serán capacitados en Buenas Prácticas Apícolas y colecta de muestras en el Centro de Investigación Tibaitatá de AGROSAVIA. Asimismo, 30 técnicos del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), ubicados en varios departamentos recibirán capacitación práctica sobre manejo apícola básico, junto con técnicas para de colecta de muestras con destino sanitario y toxicológico.





El programa tendrá una vigencia de cuatro meses, desde agosto de 2023 hasta noviembre del mismo año. Durante este período, se espera lograr diversos resultados clave que impulsen la apicultura sostenible en el país, como el curso virtual dirigido a los técnicos sobre colecta de muestras para análisis sanitario y toxicológico, promoviendo así el conocimiento y la aplicación de técnicas avanzadas para el cuidado y bienestar de las abejas.
Con este proyecto, AGROSAVIA y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural buscan sentar las bases para una apicultura responsable y sostenible en Colombia, donde tanto los apicultores como las abejas puedan prosperar y contribuir positivamente al medio ambiente y la producción primaria. La cooperación y la formación técnica son pilares fundamentales en esta iniciativa que promete un futuro más prometedor para la apicultura colombiana.
Para conocer más detalles sobre cómo participar en el -Programa para la implementación de Buenas Prácticas Pecuarias en la cadena productiva de las abejas y la apicultura-, conéctese al evento virtual de socialización, que será el próximo viernes 18 de agosto, a las 10:00 a.m., a través del canal de YouTube AGROSAVIA TV. Clic aquí para acceder al evento virtual.
- Más información:
- María Elena Londoño Rubio
- Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- Centro de Investigación Tibaitatá - CIMPA
- Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- melondono@agrosavia.co
- AGROSAVIA