El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

AGROSAVIA participa del conversatorio virtual: “Calidad del grano y oportunidades de Comercialización para cacaoteros en Caquetá”

AGROSAVIA participa del conversatorio virtual: “Calidad del grano
y oportunidades de Comercialización para cacaoteros en Caquetá”

Florencia, Caquetá. Agosto 10 de 2020. En el marco del primer concurso “Cacao de Oro en Caquetá”, y con el fin de fortalecer la cadena productiva de esta especie en el departamento, se llevó a cabo el conversatorio virtual: “Calidad del grano y oportunidades de Comercialización para cacaoteros en Caquetá” el cual contó con un panel de expertos conformado por representantes de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA, la Compañía Nacional de Chocolates, la Red Cacaotera, Acamafrut y la Corporación Econexus – Insitu.

El espacio fue organizado por la alianza interinstitucional entre el programa iniciativa de Cadenas Agrícolas Sostenibles - INCAS de la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ), la Universidad de la Amazonía y AGROSAVIA. El propósito fundamental de este evento es fortalecer actividades productivas sostenibles en la cadena del cacao, que ofrezcan alternativas a aquellas prácticas agrícolas que generan impactos negativos en los bosques y que contribuyen a escala municipal al desarrollo de territorios sostenibles en Caquetá.

En su participación Pablo Fernando Ramos, investigador máster de la sede Florencia, dio a conocer el panorama y las condiciones actuales del cacao en Caquetá, haciendo énfasis en los siguientes aspectos: manejo cosecha, postcosecha y transformación; alimentación y nutrición en humanos y animales; manejo de suelos y aguas; material de siembra y mejoramiento genético; calidad e inocuidad de insumos y alimentos; y manejo del sistema productivo.

Los asistentes al evento tuvieron la oportunidad de conocer otros aspectos de interés como: cifras de producción en Colombia, distribución de la producción por departamentos y cómo ha sido la producción de cacao en Caquetá; dificultades en el proceso de fermentación de cacao; producción de cacao en Caquetá y principales municipios productores; número de hectáreas de cacao en el departamento; familias productoras y numero de comités municipales en la región; características de buen grano de cacao, proceso y fomento para producir un buen grano de cacao; atributos de un buen grano de cacao y calidad del grano en el departamento; oportunidades de comercialización; y retos y desafíos de la cacaocultura en Caquetá, frente a mercados de cacaos finos y de aroma.

En el departamento del Caquetá los agricultores de cacao están inmersos en un sistema de economía campesina, de pequeños productores con unidades productivas de 3 hectáreas en promedio, en donde el cacao está generalmente asociado con otros cultivos principalmente maderables nativos y especies de ciclo anual como plátano.

AGROSAVIA se une así, en un esfuerzo interinstitucional para contribuir al desarrollo productivo y sostenible de la cacaocultura en el departamento y la región amazónica.

 

 

  • Más información:
  • José Dario Ule Rodriguez
  • Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • Sede Florencia
  • Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • jule@agrosavia.co
  • AGROSAVIA