El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

AGROSAVIA participa en el boletín: Técnicas de Edición Génica y su Uso en el Sector Agrícola Colombiano

AGROSAVIA participa en el boletín: Técnicas de Edición Génica y su Uso en el Sector Agrícola Colombiano
  • Periódicamente, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), a través del Centro de Información Tecnológica y Apoyo a la Gestión de la Propiedad Industrial (CIGEPI), publica boletines tecnológicos que contienen información detallada sobre las novedades y avances que se presentan en diferentes sectores tecnológicos.
  • La Corporación colombiana de investigación agropecuaria hizo su aporte desde el departamento de Propiedad Intelectual y a través de uno de sus investigadores Ph.D. experto en edición génica.

 

Bogotá D.C. 21 de octubre de 2024. El reciente boletín tecnológico titulado "Técnicas de edición génica y su uso en el sector agrícola colombiano" tiene como propósito subrayar la importancia de las innovaciones genéticas, en particular el sistema CRISPR-Cas, en el desarrollo del futuro agrícola de Colombia. Este documento ofrece un análisis profundo sobre el estado actual de las técnicas de edición génica y destaca su potencial para transformar el sector agrícola.

Entre las tendencias clave identificadas, se menciona el uso de CRISPR-Cas para fortalecer la resistencia de los cultivos frente a plagas y enfermedades, mejorar la tolerancia de las plantas a condiciones ambientales adversas, y optimizar aspectos agronómicos como el rendimiento y la calidad nutricional de los cultivos. Estos avances resultan cruciales para promover una modernización agrícola que esté alineada con los objetivos de la Política Nacional de Reindustrialización y el Plan Nacional de Desarrollo.

Además del personal de AGROSAVIA, el documento fue elaborado mediante una colaboración entre expertos de la Delegatura para la Propiedad Industrial de la Superintendencia de Industria y Comercio. Esta colaboración interdisciplinaria asegura que el informe no solo sirva como una fuente de información técnica, sino también como una herramienta estratégica para orientar futuras investigaciones y políticas públicas relacionadas con la edición génica en Colombia.

En resumen, el boletín proporciona una visión valiosa para impulsar la modernización del sector agrícola colombiano, mediante la adopción de nuevas tecnologías que promuevan la sostenibilidad, la productividad y el crecimiento económico.

Si quiere conocer el boletín ingrese aquí.

https://www.sic.gov.co/content/tecnicas-de-edicion-genica-y-su-uso-en-el-sector-agricola-colombiano

  • Más información:
  • Nicolás Hartmann Robledo
  • Líder de Prensa y Divulgación Digital
  • Sede Central
  • Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • nrobledo@agrosavia.co
  • AGROSAVIA