El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

AGROSAVIA presentó resultados de investigación en El Zulia

AGROSAVIA presentó resultados de investigación en El Zulia

Durante la jornada, se presentaron las opciones más viables de sistemas productivos para la región, teniendo en cuenta diversos componentes investigados durante la ejecución del macroproyecto.

 

Cúcuta, Norte de Santander. Abril 23 de 2021. En la Sede de la Asociación de usuarios del Distrito de adecuación de tierras de gran escala del Río Zulia, Asozulia, la Corporación colombiana de investigación agropecuaria, ARGOSAVIA, realizó la presentación de resultados del macroproyecto titulado: “Estudio de alternativas para el desarrollo agropecuario del distrito de riego del Zulia con proyección agropecuaria sostenible".

Rafael Reyes Cuesta, investigador PhD de la Corporación y líder del proyecto, se encargó de coordinar la participación de 26 investigadores y siete Centros de Investigación alrededor de este proyecto, que consistió en la realización de un estudio técnico para identificar las características agroclimáticas de la zona de influencia del distrito de riego del río zulia y de los valles de río pamplonita y río zulia.

Así mismo, se entregaron recomendaciones de alternativas de producción para diversificar en la zona productiva del río zulia. “Lo que más debemos resaltar es que este proyecto reúne todas las tecnologías desarrolladas por AGROSAVIA en siete proyectos anteriores. Añadimos tecnología de punta para poder tener un diagnóstico más preciso y acertado para recomendar a los agricultores”, expresó Reyes.

Para Rubén Darío Fernández Cárdenas, gerente de Asozulia, este proyecto es “un instrumento bastante importante para la planeación rural y agropecuaria de estas 45 mil hectáreas. Es algo que no teníamos, que será muy útil para generar productividad ordenada, basada en criterios científicos, que va a mejorar la economía de la región”.

Su mensaje para productores y asociados es dar continuidad al trabajo interinstitucional, para lograr herramientas “que propendan por el beneficio económico de los productores”, por lo cual, desde Asozulia se capacitarán funcionarios para la interpretación de mapas entregados por AGROSAVIA, que permiten una mejor planificación de lo cultivos en la zona.

Diego Alejandro Zárate Caicedo, Director regional de AGROSAVIA, expresó que la importancia de este proyecto es que, “brinda una hoja de ruta para que diferentes sectores e instituciones puedan aportar al desarrollo productivo de la región. Hay capítulos muy interesantes y propuestas a través de simulaciones de cultivos promisorios para la región y diferentes elementos que, si se tienen en cuenta, pueden surgir iniciativas muy interesantes con gran impacto positivo”.

Agregó que este estudio se debe utilizar como modelo y trazar un plan con base en esta información, y que se plantearon diferentes escenarios desde la ciencia para el desarrollo de la región.  “Desde la región se deben consolidar las demandas para traducir esto en la implementación de estos modelos propuestos, que deben ir acompañados de un tema fuerte de financiación desde el ámbito local”, puntualizó.

 

 

  • Más información:
  • Silvia Florez Morales
  • Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • Centro de Investigación La Suiza
  • Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • sflorez@agrosavia.co
  • AGROSAVIA