El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

AGROSAVIA presenta avances de proyecto en mango financiado por regalías

AGROSAVIA presenta avances de proyecto en mango financiado por regalías

Santa Marta, Magdalena. Febrero 27 de 2023. El Centro de Investigación Caribia presentó avances del proyecto Desarrollo de estrategias de manejo integrado del cultivo de mango para incrementar la competitividad del sistema productivo en el departamento del Magdalena a la Gobernación del Magdalena y a la Universidad del Magdalena.

Durante la jornada se realizó una gira técnica por la finca Mi Cabañita, ubicada en el municipio de Ciénaga, y por el Centro de Investigación Caribia, en el municipio de Zona Bananera, en la que se dio a conocer las actividades de podas dirigidas a rejuvenecer y sincronizar los cultivos de Tommy Atkins y mango Azúcar, identificación y caracterización morfoagronómica y ecofisiológica de materiales promisorios de mango Hilaza y Azúcar, portainjertos enanizantes, y la evaluación de sustratos y portainjertos e interinjertos para la multiplicación y producción de plántulas de calidad fisiológica y fitosanitaria en vivero.

Para Juan Camilo Gómez Correa, investigador máster y líder del proyecto, “estas actividades han permitido identificar tratamientos que apuestan por aumentar la competitividad del sistema productivo, puesto que se están identificando labores que favorecen la sincronía fenológica de los árboles, así como la mezcla de sustratos en los que la calidad fisiológica y sanitaria de las plántulas es superior a las obtenidas bajos los esquemas de multiplicación y producción convencional”.

A su vez, Antonio Acosta Jarma, productor de mango y propietario de la finca Mi Cabañita, señaló que “las podas siempre serán necesarias si se hacen bien hechas como las hace AGROSAVIA. Con los experimentos que están haciendo en esta finca los resultados están a la vista. Estamos en una primera cosecha y en realidad este año se ha visto una mejor producción, hay más cantidad de fruta y por supuesto, una floración exuberante, también ha mejorado la calidad del mango. Creo que todo es un resultado de las diferentes aplicaciones y ensayos que AGROSAVIA ha hecho”.

Entre tanto, César Suárez Durán, profesional especializado de la Gobernación del Magdalena, indicó que “el proyecto se está desarrollando tal cual como se formuló y es interesante que se estén evaluando diferentes variedades de mango. Consideramos que el proyecto va bien”.

Finalmente, Alberto Páez, docente de la Universidad del Magdalena, destacó que el proyecto esté cumpliendo con las expectativas que se tenían desde su formulación y agregó “creo que esto es lo que se necesita para la región, ir generando conocimiento propio bajo nuestras condiciones agroecológicas y realmente es lo que será de provecho para los productores y para toda la cadena de la producción de mango en el Caribe colombiano”.

Este proyecto, que avanza en su primer año de ejecución, busca generar nuevas tecnologías que lleven a recuperar y aumentar la productividad de las plantaciones de mango de una manera sostenible y competitiva en el departamento de Magdalena.

 

 

 

  • Más información:
  • Daniel Mulford Soto
  • Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • Centro de Investigación Caribia
  • Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • dmulford@agrosavia.co
  • AGROSAVIA