El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

AGROSAVIA presente en el Simposio Mundial sobre Suelos y Agua

AGROSAVIA presente en el Simposio Mundial sobre Suelos y Agua

Mosquera, Cundinamarca. Octubre 12 de 2023. La Corporación colombiana de investigación agropecuaria – AGROSAVIA participó en Simposio Mundial sobre Suelos y Agua (GSOWA23) “Suelos y aguas: Fuente de vida”, realizado por la FAO de manera hibrida desde su sede central en Roma (Italia), del 2 al 5 de octubre de 2023. Clic aquí para acceder al repositorio de presentaciones y fotografías del evento.

El GSOWA23 es un simposio de política científica organizado por la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) con el objetivo de revisar la relación entre el suelo y el agua para lograr sistemas agroalimentarios sostenibles y resilientes. El simposio buscó identificar brechas de conocimiento y desafíos de gestión, y prioridades de investigación de los recursos de suelo y agua en un entorno cambiante; compartir y promover prácticas sostenibles de gestión del suelo y el agua para abordar los desafíos de la escasez de agua y la degradación del suelo; discutir herramientas y marcos para guiar la gestión y gobernanza integradas de los recursos de suelo y agua; y examinar estrategias de comunicación y asociación para promover la gestión sostenible del suelo, soluciones a la escasez y baja calidad del agua, la reutilización del agua y la reducción de la contaminación del suelo.

El simposio contó con dos días de sesiones presenciales en los cuales dirigentes y representantes gubernamentales de diferentes países discutieron sobre políticas y planes de acción frente a la legislación y gestión de los recursos suelo y agua; y dos días exclusivos de sesiones online, para presentaciones técnicas, debates e interacciones en torno a cuatro temas principales. En total fueron 20 presentaciones técnicas con representantes de cinco continentes y los siguientes países: Nigeria, China, Perú, Bélgica, Colombia, Emiratos Árabes, Italia, Australia, y Estados Unidos.

El Departamento de Producción Intensiva Sostenible de la Dirección de Investigación y Desarrollo de AGROSAVIA recibió invitación por parte de la FAO y se delegó en representación de la Corporación,  la investigadora Ph.D. Diana Lucía Correa Moreno del Centro de Investigación Palmira con la conferencia “Indicadores de calidad física del suelo para el manejo del agua en áreas cultivadas con aguacate hass”, en la sesión técnica No 2.  Soil and water management in irrigated agriculture.

Este panel destacó la importancia de los sistemas de riego eficientes para prevenir la degradación del suelo, los enfoques de economía circular para la gestión sostenible del agua en la fertilización, el valor del control de la calidad del agua para minimizar la salinidad del suelo en los sistemas de riego y el desarrollo de sistemas de riego innovadores para mejorar la eficiencia en el uso de nutrientes.

"Participar en este tipo de eventos le permite a AGROSAVIA visibilizar sus avances en investigación en temas relacionados con la conservación y gestión de los recursos suelo y agua en sistemas de producción agropecuaria, así como conocer referentes internacionales en torno a estas temáticas y la proyección de políticas a nivel mundial para la atención a retos globales que tienen como desafío la implementación de soluciones a escala local", precisó la investigadora Diana Lucía Correa Moreno.

El trabajo presentado hace parte de resultados del proyecto -Desarrollo y validación de tecnologías para incrementar la productividad del cultivo de aguacate Hass en el departamento del Cauca-, financiado por Sistema general de regalías y la Gobernación del Cauca, finalizado en junio de 2023. Mediante este proyecto se realizaron actividades de transferencia y vinculación para promover entre productores y asistentes técnicos el conocimiento de suelos aptos y de calidad para el cultivo de aguacate hass.  Igualmente, en el marco de este proyecto se aportó a la implementación del piloto del Global Soil Doctors Programme, del cual AGROSAVIA es promotor nacional, como parte del trabajo que durante los últimos años realiza el Departamento de Producción Intensiva Sostenible de la DID, con La Alianza Mundial por el Suelo.  Vale la pena destacar que este programa global, continúa en 2023 integrando entidades como la CAR – Cundinamarca y la Universidad EAFIT.

 

 

 

 

  • Más información:
  • María Elena Londoño Rubio
  • Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • Centro de Investigación Tibaitatá - CIMPA
  • Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • melondono@agrosavia.co
  • AGROSAVIA