El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

AGROSAVIA presente en el XV Encuentro Nacional y X Internacional de Investigadores de Ciencias Pecuarias – ENICIP 2021

AGROSAVIA presente en el XV Encuentro Nacional y X Internacional de Investigadores de Ciencias Pecuarias – ENICIP 2021
  • El ENICIP 2021 reúne cerca de mil investigadores de origen nacional e internacional, para socializar, intercambiar y actualizar resultados de investigación y diferentes temas de interés para los diferentes públicos que hacen parte de las ciencias animales, veterinarias y agrícolas.
  • Dentro de la programación académica contemplada para esta versión, se incluyó la realización de un acto de reconocimiento para AGROSAVIA, Centro de Investigación El Nus por sus 80 años al servicio del sector.
  • Desde 1990 instituciones educativas y del Estado realizan bianualmente el Encuentro de Investigadores de las Ciencias Pecuarias, propiciando espacios de reflexión sobre la situación actual y los aportes al sector agrícola y pecuario desde la academia y centros de investigación.

 

San Roque, Antioquia.  Septiembre 28 de 2021. Bajo el lema “Retos de la innovación agropecuaria para dinamizar el sector agroalimentario global”, avanza virtualmente el XVI Encuentro Nacional y IX Internacional de Investigadores de las Ciencias Pecuarias – ENICIP 2021, que se realiza entre el 27, 28 y 29 de septiembre.

El ENICIP reúne cerca de mil investigadores de origen nacional e internacional, generando espacios para la socialización, intercambio y actualización, donde se llegan estudiantes, profesores, investigadores, empresarios y profesionales del sector agropecuario, gremios, productores, organizaciones no gubernamentales y entidades del Estado para tratar diferentes temas de interés en el entorno a las ciencias animales, veterinarias y agrícolas.

De acuerdo con la programación prevista, ENICIP 2021 contempla seis conferencias magistrales, seis conferencias temáticas y 426 ponencias de resúmenes en nueve salas simultáneas en ejes temáticos como: Innovación, Ciencias Veterinarias: Clínica y cirugía; Epidemiología y salud pública; Fisiología y patología; Microbiología, inmunología y parasitología. Ciencias Animales: Biotecnología y reproducción; Nutrición y alimentación animal; Suelos, pastos y sistemas silvopastoriles.

Agroindustria y seguridad alimentaria, Bienestar y etología, Biotecnología y reproducción, Economía y administración, Extensión rural y transferencia de tecnología, Farmacología y toxicología, Genética y mejoramiento, Medio ambiente y cambio climático, y Programas curriculares y pedagogía serán temas que también se están tratando en diferentes salas del Encuentro de Investigadores de Ciencias Pecuarias.

La Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA hace parte de las 28 entidades que unieron esfuerzos y capacidades para organizar y realizar el ENICIP 2021, bajo el liderazgo de la Universidad de Antioquia.

Desde 1990, instituciones educativas y del Estado vienen realizando cada dos años el Encuentro de Investigadores de las Ciencias Pecuarias, generando espacios de reflexión sobre la situación actual del sector agropecuario en Colombia y en el exterior, y sobre los aportes que desde la academia y centros de investigación pueden ofrecerse para la construcción de un mejor país. 

Entre las conferencias magistrales, tendremos la presentación “Estrategias de selección genómica en bovinos, uso actual y perspectivas en Colombia”, a cargo del investigador Ph.D.  Rodrigo Alfredo Martínez Sarmiento, quien actualmente es el director de Investigación y Desarrollo de AGROSAVIA.

 

El Nus celebrará en ENICIP sus 80 años

Como un reconocimiento a los aportes y contribuciones de AGROSAVIA al sector agropecuario colombiano desde el Centro de Investigación El Nus, ENICIP dispuso de un espacio dentro de la agenda académica para conmemorar sus 80 años. 

Juan Fernando Toro, director del Centro de Investigación El Nus empezó compartiendo información sobre este Centro de Investigación ubicado en el nordeste de Antioquia, sus líneas de trabajo, retos, y oportunidades.  A continuación, el director Ejecutivo, Jorge Mario Díaz L. habló sobre la agenda corporativa de AGROSAVIA y los productos y servicios disponibles para el sector pecuaria y terminamos conversando sobre los propósitos de “La extensión agropecuaria para la innovación” a cargo del investigador Ph.D. José Carlos Montes Vergara del Centro de Investigación Obonuco.

Desde AGROSAVIA, reiteramos nuestro apoyo incondicional a eventos académicos como ENICIP que cada vez  adquiere mayor importancia, generando espacios de encuentro donde el público relacionado con las ciencias pecuarias, en especial nuestro investigadores poner en conocimiento público y de sus pares, sus productos de investigación y a través de ellos, sus aportes para contribuir el mejoramiento de la agroindustria alimentaria, a la sostenibilidad del medio ambiente y la preservación de la salud de los animales y del hombre”, puntualizó Juan Fernando Toro, director del Centro de Investigación El Nus.

La celebración de los 80 años de El Nus continuará en los próximos días, a través de diferentes actividades de transferencia de tecnología enfocadas en las redes de innovación ganadería, cultivos permanentes y transitorios y agroindustriales, tanto en forma presencial como desde la virtualidad, como una forma de poner a disposición de todos los interesados, la información y resultados obtenidos desde nuestras actividades misionales.

 

 

 

  • Más información:
  • Nilsen Sánchez Garzón
  • Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • Centro de Investigación La Selva - El Nus
  • Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • nasanchez@agrosavia.co
  • AGROSAVIA