Mosquera, Cundinamarca. Diciembre 2 de 2024.En el municipio de Cimitarra, Santander, AGROSAVIA llevó a cabo una jornada dedicada a la socialización del Programa Global de Doctores de los Suelos y al desarrollo de un taller práctico sobre sistemas silvopastoriles, dirigido a productores ganaderos de la región.
La actividad, que tuvo lugar el pasado 22 de noviembre, contó con la participación de 32 asistentes, entre ellos ganaderos y representantes de la Alcaldía de Cimitarra. Fue liderada por investigadores y profesionales de los Centros de Investigación Tibaitatá, y las sede Cimpa y Central, quienes enfatizaron en la importancia del manejo sostenible del suelo y su relación directa con la productividad agropecuaria y la preservación de los recursos naturales.
Uno de los momentos destacados fue la postulación de productores interesados en capacitarse como -doctores de los suelos-, dentro del marco del Programa Global de Doctores de los Suelos, una iniciativa impulsada por la Alianza Mundial por el Suelo (AMS) de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Este programa, promovido a nivel nacional por AGROSAVIA, busca fortalecer las capacidades de los agricultores en el manejo sostenible del suelo a través de un enfoque de formación de agricultor a agricultor.
El taller también abordó estrategias para implementar sistemas silvopastoriles, los cuales integran árboles y pasturas en la ganadería. Estas prácticas no solo mejoran la fertilidad del suelo y el bienestar animal, sino que también contribuyen a mitigar los efectos del cambio climático. "Iniciativas como esta son clave para construir una ganadería más sostenible y resiliente", expresó uno de los participantes.
Juan Carlos Benavides Cruz, investigador de AGROSAVIA, destacó que "para los asistentes, la jornada fue una oportunidad para adquirir herramientas prácticas y fortalecer su capacidad de decisión frente a los desafíos del sector ganadero".
Esta actividad forma parte de los proyectos -Reconversión productiva para mejorar seguridad alimentaria y resiliencia climática en agroecosistemas priorizados en Santander- e -Implementación de una estrategia de formación entre productores para el manejo sostenible de suelos agropecuarios e impulsar la reconversión productiva en áreas de reforma agraria-, financiados por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
Con estas acciones, AGROSAVIA reafirma su compromiso de promover prácticas sostenibles que respondan a las necesidades de los territorios rurales, fortaleciendo el desarrollo del sector agropecuario en Colombia.
- Más información:
- María Elena Londoño Rubio
- Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- Centro de Investigación Tibaitatá - CIMPA
- Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- melondono@agrosavia.co
- AGROSAVIA