El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

AGROSAVIA propone estrategias de manejo integrado y el uso de microorganismos para disminuir del marchitamiento vascular en el cultivo de uchuva

AGROSAVIA propone estrategias de manejo integrado y el uso de microorganismos para disminuir del marchitamiento vascular en el cultivo de uchuva

Mosquera, Cundinamarca. Abril 10 de 2023. Con el fin de mitigar el impacto que causa el marchitamiento vascular en el cultivo de la uchuva, investigadores del Centro de Investigación Tibaitatá de AGROSAVIA, socializan la utilización de Hongos Formadores de Micorrizas Arbusculares y Bacterias Promotoras de Crecimiento Vegetal, microorganismos que han mostrado un gran potencial en la reducción de la incidencia de la enfermedad causada por el hongo Fusarium oxysporum, que ha generado grandes pérdidas para los productores de uchuva y provocado la trashumancia del cultivo por varias regiones del país.

En este contexto se realizó el pasado 29 de marzo, en el Municipio de Ubaté, un día de campo con productores de la región, en el que a través de un dialogo de saberes y la participación activa de los productores, se visitaron parcelas experimentales establecidas en la finca de Don Benjamín Gómez, un productor comprometido en la erradicación del marchitamiento vascular en el cultivo de la uchuva.

Para Diana Serralde, investigadora máster del Centro de Investigacón Tibaitatá, “no existe un control 100 % efectivo para esta enfermedad, sin embargo, la combinación de estrategias de manejo integrado del cultivo y el uso de microorganismos ha reducido el impacto de la enfermedad”.

Para destacar durante la jornada, los asistentes tuvieron la oportunidad de verificar la eficiencia de los tratamientos en la nutrición del cultivo y en el control de la enfermedad causada por Fusarium oxysporum, seleccionando bajo su propio criterio aquellos que de acuerdo con su experiencia presentan un mejor desarrollo.

Adicionalmente se presentaron los avances en las investigaciones realizadas por AGROSAVIA en el control y manejo de Botritis cinérea, enfermedad causada por un hongo cuyo efecto se evidencia principalmente en poscosecha y genera pérdidas considerables en exportaciones por el rechazo de la fruta. Se visitaron parcelas demostrativas en donde se mostró a los productores el impacto que el adecuado manejo del cultivo puede generar sobre la incidencia de la enfermedad”, comentó la investigadora Serralde.

El evento contó con la participación de 41 asistentes, entre ellos 15 productores, seis asistentes técnicos, y personas con interés en el cultivo de la región de Ubaté. Adicionalmente asistieron investigadores de AGROSAVIA quienes presentaron los resultados más relevantes del proyecto “Desarrollo transferencia de Tecnología y conocimiento para la innovación que reduzca la baja competitividad de uchuva derivada de la emergencia por el Covid-19, mediante la disminución del marchitamiento vascular en Ubaté y Granada, Cundinamarca” financiado por el Sistema general de regalías y contó con el apoyo de la secretaria de agricultura del municipio de Ubaté.

 

 

 

 

  • Más información:
  • María Elena Londoño Rubio
  • Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • Centro de Investigación Tibaitatá - CIMPA
  • Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • melondono@agrosavia.co
  • AGROSAVIA