Rionegro, Antioquia. Noviembre 8 de 2024. AGROSAVIA, en alianza con el Resguardo indígena de origen colonial Cañamomo Lomaprieta, llevó a cabo el III Seminario Internacional de Transferencia de Tecnología, bajo el lema «La Tecnología: Una Mirada desde el Otro Lado». Este evento reunió a destacadas comuneras y comuneros del resguardo y cuatro mujeres de diferentes orígenes y circunstancias quienes hablaron de su experiencia y el papel de la tecnología en sus comunidades y en sus vidas.
El evento fue moderado por María Fernanda Garrido Rubiano, investigadora Ph.D. de AGROSAVIA, quien señaló, “Hemos propuesto un evento en donde queremos reflexionar lo que significa la tecnología en nuestro día a día y en nuestra labor como comuneros, agricultores, investigadores, y cómo la tecnología llega a nosotras y nosotros. Escucharnos y aprender los unos de los otros requiere de una cierta formalidad y por eso estamos aquí”, la jornada contó con la presencia de líderes locales, como el gobernador del Resguardo, Kellerman Guerrero Trejos, y Jorge Mario Díaz Luengas, director ejecutivo de AGROSAVIA.
El evento se realizó el 7 de noviembre de 2024 en el Recinto del pensamiento La Mandrágora, ubicada en el Resguardo Cañamomo Lomaprieta en Riosucio, Caldas. La jornada ofreció una experiencia completa que incluyó presentaciones, una conversación central, actividades de memoria, ferias e intercambios de productos y un recorrido de campo.





Este seminario fue una iniciativa de AGROSAVIA para explorar y comprender las múltiples facetas de la tecnología a través de las voces de mujeres productoras. La transferencia de tecnología en un contexto agropecuario e indígena trascendió su papel tradicional como herramienta, convirtiéndose en un medio para la autonomía y el desarrollo sostenible.
Al facilitar el intercambio de experiencias y conocimientos, AGROSAVIA promovió una visión donde la tecnología no es solo un conjunto de productos o servicios, sino una vía para el empoderamiento y el fortalecimiento de las capacidades locales.
La metodología del evento fomentó el diálogo y la escucha activa, y las participantes compartieron sus historias y visiones sobre la tecnología y su impacto en la producción agropecuaria. “Este encuentro nos permitió seguir avanzando en cerrar brechas entre el conocimiento que generamos como Centro de Investigación pero también la adopción de ese conocimiento y la transferencia de tecnología que sirven como base para la construcción de diálogos legítimos de saberes con las comunidades locales”, aseguró Jorge Mario Díaz, director ejecutivo de AGROSAVIA
Para AGROSAVIA, estos encuentros representaron un paso crucial en su propósito de apoyar el desarrollo del sector agropecuario colombiano, especialmente en comunidades donde la tecnología debe adaptarse a realidades específicas. Este seminario fue parte de una serie de eventos iniciados en 2022, cuyo objetivo es redefinir la transferencia y apropiación tecnológica, abriendo espacios para el pensamiento crítico y el diálogo intercultural.
- Más información:
- Nilsen Sánchez Garzón
- Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- Centro de Investigación La Selva - El Nus
- Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- nasanchez@agrosavia.co
- AGROSAVIA