- La Corporación colombiana de investigación agropecuaria, AGROSAVIA, desde el Centro de Investigación La Suiza, continúa con la entrega de un total de 21 mil plantas de cacao para beneficiar productores de Santander y Boyacá.
Rionegro, Santander. Mayo 29 de 2020. En el marco del macroproyecto “Investigación, Desarrollo e Innovación de cacaos especiales bajo sistemas agroforestales” que se ejecuta en Santander, Boyacá y Sucre con recursos del Sistema General de Regalías (SGR), AGROSAVIA, entre el año 2019 y 2020 ha realizado la entrega de 9 mil plantas de cacao en los municipios Guapotá, Chima, El Carmen de Chucurí, el Playón y Rionegro en Santander, y Páez, Campohermoso y Maripí en Boyacá. Durante el mes de junio, se hará la entrega de mil plantas restantes en El Playón (Santander), así como dos mil en San Pablo de Borbur y Pauna (Boyacá), y posteriormente se continuará con estas entregas de manera paulatina en cada departamento.
Estas entregas, con las cuales se beneficiarán en total cerca de 180 familias, forma parte de un componente del macroproyecto con el cual se espera fortalecer la adopción de la Oferta Tecnológica de la Corporación, a través del establecimiento de jardines clonales y biofábricas por parte de las asociaciones de productores, quienes posteriormente producirán su propio material vegetal de siembra para su autoconsumo, comercialización y distribución.
Durante la primera fase de ejecución de este proyecto, se realizó la siembra de sombríos permanentes y transitorios con las especies abarco y plátano respectivamente, con el propósito de implementar y transferir el modelo productivo recomendado por AGROSAVIA para el cultivo de cacao. Posteriormente se establecerá la infraestructura de los viveros, con el acompañamiento de la Corporación en materia de capacitación para el manejo de los mismos, con el fin de iniciar la producción masiva de plantas de cacao en vivero.
Los materiales genéticos entregados a los productores están integrados por las variedades de AGROSAVIA TCS 01, TCS 06, TCS 13 y TCS 19, y la variedad CCN51 para la producción de yemas, así como las variedades CAU 39 e IMC 67 para la producción de semilla sexual. Estas variedades fueron seleccionadas debido a su comportamiento idóneo para el establecimiento de jardines clonales.
Se espera que, a futuro, estos materiales genéticos produzcan la semilla sexual para la producción de patrones y vareta porta-yemas, con el fin de que cada asociación formalice su producción de plantas injertadas para autoconsumo y/o comercialización.
- Más información:
- Silvia Florez Morales
- Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- Centro de Investigación La Suiza
- Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- sflorez@agrosavia.co
- AGROSAVIA