Mosquera, Cundinamarca. Noviembre 30 de 2020. Con la representación de Carlos Herrera, Coordinador de Innovación Regional del Centro de Investigación Tibaitatá, la Corporación colombiana de investigación agropecuaria (AGROSAVIA), se sumó a la ceremonia realizada el pasado jueves 26 de noviembre con la entrega de una placa conmemorativa en la ceremonia que adelantó la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC).
AGROSAVIA celebra los 60 años de trayectoria del programa de Ingeniería Agronómica de la UPTC y felicita a sus directivos, docentes, personal administrativo, estudiantes y egresados, por su reconocido ahínco en el mejoramiento permanente de sus procesos de formación académica y su invaluable aporte a la investigación, la innovación, al desarrollo y a la extensión del sector agropecuario colombiano.
“Sus pasantes, tesistas, egresados, docentes e investigadores del programa de ingeniería agronómica han sido parte de la familia de AGROSAVIA, han trabajado y trabajan en diferentes Centros de Investigación, haciendo un aporte muy importante a nuestro modelo de gestión de conocimiento en redes y a la generación de productos, procesos y servicios para el sector agropecuario colombiano” comentó el Director Ejecutivo de AGROSAVIA, Jorge Mario Díaz Luengas.



En AGROSAVIA los egresados del programa de ingeniería agronómica de la UPTC, han liderado diferentes equipos de investigación en cada una de nuestras redes de innovación. En la red de frutales gracias al liderazgo de un egresado y su equipo, contamos con un repositorio de más de 25 años de investigación en diferentes sistemas productivos como cítricos, frutales tropicales, marañón, rambután, mangostino, la acerola y lima Tahití, con potencial exportador; egresados de este programa también han trabajado en el desarrollo tecnológico de la guayaba, uchuva, mora, caducifolios, entre otros frutales.
En la red de innovación de raíces y tubérculos, contamos con egresado que junto a sus equipos de trabajo han obtenido diferentes variedades de papa como, AGROSAVIA Mary y Perla Negra. En la red de innovación de cultivos transitorios, tanto egresados como docentes de la UPTC, han contribuido a la caracterización de suelos en la Hoya del Rio Suárez para la producción de caña panelera, también han participado en los procesos de obtención de nuevas variedades, en el control de plagas y enfermedades y en diferentes procesos agroindustriales de este sistema productivo.
Los egresados de la UPTC de este programa, también tiene un lugar destacado en el desarrollo tecnológico adelantado en la red de innovación de hortalizas en temas de BPA, nuevos clones y manejo sostenible. Así mismo, en la red de innovación de cultivos permanentes y de cacao, los egresados investigadores han hecho aportes en la generación de nuevas variedades y nuevos clones, arreglos agroforestales, manejo integrado de plagas enfermedades, beneficio y agroindustria
Resultaría muy extenso disertar los inmensurables aportes que han hecho el cuerpo de docentes y de egresados a AGROSAVIA, sin embargo es pertinente resaltar la alianza adelantada entre AGROSAVIA con la facultad de ciencias agropecuarias y el grupo de investigación, co-liderado por el actual decano de esta facultad, entre los años 2011 y 2012, en función de contrarrestar los efectos de la ola invernal, donde se trabajó en diferentes temáticas de mitigación, siendo digno de destacar los estudio de suelos y los productos derivados de esta alianza, como el mapa de riesgos agroclimáticos para el departamento, la reposición de semillas, conservación de forrajes y el apoyo a la generación de nuevas especies forrajeras que terminó en el lanzamiento de la variedad de avena Alto Andina, entre otros logros.
Desde AGROSAVIA también queremos reconocer el papel que ha jugado el programa de ingeniería agronómica en la formación a nivel de posgrados de buena parte de nuestros profesionales de apoyo a la investigación.
Estamos seguros que, la familia Upetecista y AGROSAVIA seguirán siendo un gran equipo que continuará contribuyendo a la seguridad alimentaria del país y al mejoramiento del bienestar de la población rural colombiana.
- Más información:
- María Elena Londoño Rubio
- Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- Centro de Investigación Tibaitatá - CIMPA
- Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- melondono@agrosavia.co
- AGROSAVIA