En el marco de la Alianza Mundial por el Suelo (AMS) liderada por FAO, desde 2013 se aprobó unánimemente celebrar, anualmente el 5 de diciembre, el Día Mundial del Suelo (WSD), como un medio para centrar la atención en la importancia de un suelo sano y abogar por la gestión sostenible de los recursos del suelo. Este año el eslogan de la celebración fue “El suelo y el Agua: Fuente de vida”. La finalidad de esta campaña es generar conciencia sobre la importancia y la relación entre el suelo y el agua para lograr sistemas agroalimentarios sostenibles y resilientes.
La Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, como miembro activo de la AMS, se unió a la celebración del Día Mundial del Suelo, con el aval de Dirección y Liderazgo del Departamento de Producción Intensiva Sostenible (DPIS), llevando a cabo diversas actividades a lo largo de noviembre y principios de diciembre, en sus diferentes Centros de Investigación (C.I.). Por ejemplo, esta iniciativa se trabajó con niños, niñas y adolescentes en los C.I. Tibaitatá, La Libertad, El Nus, La Selva, El Mira, La Suiza, Motilonia, Nataima, Obonuco y Palmira. En el C.I. Turipaná, ubicado en el departamento de Córdoba, se celebró en el marco del Lanzamiento de la Declaratoria de este Centro como Distrito de Conservación de Suelos; y en el C.I. Caribia, en el departamento del Magdalena, en la actualización tecnológica en manejo agronómico de hortalizas.












Las actividades realizadas fueron variadas e incluyeron la exploración del suelo en una calicata, la construcción de perfiles de suelo con materiales comestibles, la creación de dibujos creativos utilizando pinturas hechas con suelo, la observación de la acción del agua en diferentes suelos, la identificación de su fauna, y la siembra de plántulas y árboles entre otras. Estas actividades educativas buscaban fomentar la conciencia ambiental y resaltar la importancia de la relación entre el suelo y el agua en la producción de alimentos. En total, participaron alrededor de 380 jóvenes y más de 140 adultos.
Con esta celebración, AGROSAVIA ha plantado la semilla de conciencia ambiental en las generaciones futuras, guiándolas hacia la comprensión y aprecio por la vital relación entre el suelo y el agua, recursos fundamentales tanto para el sustento humano como para el equilibrio de los ecosistemas planetarios. Bajo el inspirador lema "Suelo y agua: fuente de vida", cada actividad se transformó en una expresión alegre de aprendizaje, resaltando la importancia del suelo como base de los ecosistemas y su papel crucial en la protección del agua.
- Más información:
- Prensa General
- Prensa de la Oficina de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- Sede Central
- Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- nrobledo@agrosavia.co
- AGROSAVIA