Florencia, Caquetá. Junio 23 de 2022. La Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, asumió la secretaría técnica de la Mesa de Ganadería Sostenible y en reunión con integrantes del gremio ganadero, el Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria - CIPAV, el Comité de Ganaderos del Caquetá y la Universidad de la Amazonía; presentó la hoja de ruta general para la formulación del Plan de Acción de la Política de Ganadería Bovina Sostenible 2022 -2050.
En la reunión dirigida por el equipo de la Sede Florencia se presentó al auditorio asistente cada uno de los pasos, la planificación y la ruta a recorrer, en los siguientes aspectos: la guía metodológica, el marco de referencia del plan de acción, el enfoque del proceso, la hoja de ruta general del proceso de formulación, el equipo de trabajo, el grupo base, los momentos a recorrer, el cronograma y el equipo de apoyo.
Para la implementación de los lineamientos de la política será necesario contar con un Plan de Acción, el cual establecerá las actividades, metas, indicadores y recursos requeridos. Este plan será construido por los diferentes actores públicos y privados relacionados con el sector de la ganadería bovina, dentro de los seis meses posteriores a la expedición de la Resolución No 126 de abril 19 de 2022 expedida por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural – MADR y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible -MADS
El propósito de este trabajo es:
- En el corto plazo es transformar 35.500 hectáreas de producción ganadera tradicional por sistemas de producción silvopastoriles amigables con el medio ambiente. De igual manera, conservar 15.000 hectáreas de bosques nativos.
- Mejorar la presencia de diversidad biológica de importancia mundial en las zonas del Proyecto; aumento que se logrará a través del incremento en el Índice de Servicios Ambientales como resultado de la adopción de Sistemas Silvopastoriles -SSP amigables con el medio ambiente en las fincas participantes.
- Reducción de la erosión del suelo (toneladas/hectárea) inducida por la adopción de Sistemas Silvopastoriles - SSP, medida en al menos dos áreas piloto.
- Estrategia para la adopción más amplia de Sistemas Silvopastoriles -SSP en Colombia.
- Beneficiar alrededor de 3.900 predios ganaderos con los diferentes instrumentos del Proyecto (asistencia técnica, pagos por servicios ambientales o el apoyo a la creación de viveros integrados a las fincas).
Este proyecto a nivel nacional es la integración de 34 instituciones público-privadas con el objeto de apoyar la estructuración de políticas públicas y el desarrollo de programas, planes y proyectos relacionados con la ganadería sostenible en Colombia, donde AGROSAVIA contribuye a transformar la ganadería en un sistema productivo de menor impacto ambiental con mayores índices productivos.
- Más información:
- José Dario Ule Rodriguez
- Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- Sede Florencia
- Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- jule@agrosavia.co
- AGROSAVIA