Santa Marta, Magdalena. Diciembre 29 de 2021. Se trata del “Fortalecimiento estratégico de los Sistemas Locales de Producción de Semilla en la Guajira Colombiana por medio de Bancos Locales de Semilla (BLS)”, proyecto que busca fortalecer la seguridad y soberanía alimentaria de los territorios en los municipios de Villanueva, El Molino, Fonseca y Distracción, Riohacha, Manaure, Uribia y Maicao, cuya agricultura fue drásticamente afectada por el paso del huracán Iota en el año 2020.
El huracán Iota afectó los procesos de producción agrícola, las dinámicas de plagas y patógenos y generó pérdidas de semilla de varias especies en el departamento de La Guajira, impactando negativamente la seguridad alimentaria de las comunidades que allí residen.
“Este proyecto estructuraría participativamente un Plan de Fortalecimiento del Sistema Local de Producción de Semilla de La Guajira, como componente estratégico del sistema agroalimentario regional y como herramienta de mitigación a la pérdida de su agrobiodiversidad”, explicó John Fredy Hernández Nopsa, investigador Ph.D. del Departamento de Semillas en Sede Central.

Esta iniciativa también definirá las especies, territorios y beneficiarios de los programas estratégicos de fortalecimiento de BLS, de forma participativa, a través de ejercicios de priorización; fortalecerá un sistema de conservación de semillas por municipio, a manera piloto, como eje fundamental para la recuperación y conservación de semillas de calidad. Además, formulará una propuesta técnica de carácter regional como estrategia de consolidación del sistema agroalimentario donde se evidencie el fortalecimiento de los actores locales priorizados.
Cabe indicar que, esta propuesta responde a los compromisos asumidos por la Presidencia de la República con el departamento de La Guajira y los cuales serán resueltos por AGROSAVIA como institución de investigación agropecuaria en su rol de Motor, Actor y Soporte del Sistema Nacional de Investigación Agropecuaria con la participación de las comunidades directamente afectadas.
La socialización y ejecución de este proyecto está a cargo de un equipo interdisciplinario de investigadores Ph.D. y Máster y Profesionales de Apoyo a la Investigación de la Sede Central de AGROSAVIA y de los Centros de Investigación Caribia, Motilonia, Turipaná y Tibaitatá.
- Más información:
- Daniel Mulford Soto
- Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- Centro de Investigación Caribia
- Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- dmulford@agrosavia.co
- AGROSAVIA