El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

AGROSAVIA: Una inversión sólida para el desarrollo de los productores colombianos

AGROSAVIA: Una inversión sólida para el desarrollo de los productores colombianos
  • AGROSAVIA presenta su octavo Balance Social en el marco de su Asamblea General
  • El Balance Social es un instrumento que estima el retorno social que se atribuye a la Corporación anualmente y evidencia el impacto de las acciones en la sociedad.

 

Bogotá, Distrito Capital. Marzo 31 de 2025. AGROSAVIA, la Corporación colombiana de investigación agropecuaria, presenta el Balance Social correspondiente al año 2024 en el marco de su Asamblea General. Esta publicación, de gran relevancia para el sector agropecuario del país, destaca los logros y avances alcanzados por la entidad en su compromiso con el desarrollo sostenible, la innovación científica y el bienestar de los productores colombianos.

El Balance Social evalúa desde 2017 el impacto de una muestra de tecnologías ofrecidas por la Corporación a los productores agropecuarios y agroindustriales, basado en un trabajo conjunto con los productores y otros actores del sector en las regiones donde se utilizan estas tecnologías. Para cada tecnología incluida en la muestra, se calcula el impacto social, ambiental y económico generado durante el año de estudio. El impacto económico se refiere a los beneficios monetarios adicionales obtenidos por los productores que adoptaron la tecnología, es decir, aquellos que integraron estas innovaciones en sus procesos productivos.

Para esta edición del Balance Social 2024, se destaca el impacto de las acciones de AGROSAVIA en los municipios de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), las Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado (ZOMAC), las Regiones de Paz y los Territorios Campesinos Agroalimentarios (TECAM), territorios donde la Corporación viene trabajando con las comunidades mediante un enfoque colaborativo, promoviendo iniciativas que facilitan el acceso de los productores de estas zonas a tecnologías innovadoras, ajustadas a sus necesidades y realidades particulares.

Uno de los puntos más destacados de este estudio es el beneficio social generado por cada peso de inversión recibido, que se ubicó en 3.50, un indicador clave que refleja el impacto positivo y directo de las actividades de AGROSAVIA en la mejora de la calidad de vida en las zonas rurales del país. El beneficio, para más de 114.000 productores, resultado de la implementación de las tecnologías en diversas regiones de Colombia, demuestra cómo la investigación aplicada y la transferencia tecnológica están generando ingresos adicionales para las comunidades del sector agropecuario.

También se resalta la contribución de estas tecnologías a la soberanía alimentaria; la adaptación y mitigación al cambio climático; la conservación de la biodiversidad; la gestión del agua; la equidad e inclusión de las mujeres, las diversidades étnicas y las juventudes rurales y el fortalecimiento de las organizaciones campesinas; aspectos que permiten avanzar en la construcción de la Justicia Social, la Justicia Ambiental y la Paz en los territorios, ejes centrales de la política del gobierno nacional.

Esta edición también incluye cuatro iniciativas corporativas de alta relevancia, tres de ellas enfocadas en estos municipios priorizados: una estrategia para mejorar el manejo fitosanitario en la producción de coco en siete municipios de la Costa Pacífica Nariñense; una experiencia de colaboración institucional y comunitaria para el uso sostenible de la biodiversidad en Uribia, La Guajira; y una iniciativa de reconversión productiva en la zona de páramos Doña Juana, en La Cruz, Nariño. Además, se destaca la participación de AGROSAVIA en la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP16).

Con el trabajo de AGROSAVIA y sus aliados, se ha logrado transformar de manera sostenible el sector agropecuario. La Corporación tiene el firme compromiso de continuar realizando los esfuerzos y alianzas necesarios para incrementar los impactos positivos que se evidenciaron en la estimación de este Balance Social.

 

 

 

 

  • Más información:
  • Ivan David Alba Hidalgo
  • Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • Sede Central
  • Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • ialba@agrosavia.co
  • AGROSAVIA