El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

AGROSAVIA y ADR capacitan a extensionistas de EPSEAS habilitadas en el uso y aprovechamiento de plataformas Siembra, Linkata y BAC

AGROSAVIA y ADR capacitan a extensionistas de EPSEAS habilitadas en el uso y aprovechamiento de plataformas Siembra, Linkata y BAC
  • En el marco de un memorando de entendimiento, firmado entre AGROSAVIA y ADR, las dos entidades han venido generando acciones conjuntas para la extensión agropecuaria en el país.

Bogotá, D.C. 16 de agosto de 2022. La Corporación colombiana de investigación agropecuaria y la Agencia de Desarrollo Rural, llevaron a cabo una capacitación en plataformas de soporte al SNIA: el portal de CTI agropecuaria, Siembra; la red de extensionistas Linkata y la Biblioteca Agropecuaria de Colombia – BAC. El evento que se desarrolló de manera virtual el pasado 11 de agosto, tiene como objetivo fomentar el acceso, uso y apropiación de las plataformas por parte de los prestadores del servicio de extensión agropecuaria en el país y su transferencia a los pequeños y medianos productores. En este espacio participaron aproximadamente 50 extensionistas de EPSEAS habilitadas por ADR de los departamentos de Bolívar, Boyacá, Cundinamarca y Valle del Cauca.

Estas herramientas digitales permiten acceder a información gratuita para la toma de decisiones y trabajar en red. En el caso de Siembra, se destacaron los nuevos micrositios departamentales que permiten conocer las demandas, capacidades, oferta tecnológica y proyectos de investigación, entre otros para cada departamento del país; Linkata se presentó como la red de extensionistas que permite la gestión del conocimiento por parte de los actores del sector, logrando el registro del 40 % de participantes en la capacitación; finalmente, la Biblioteca Agropecuaria de Colombia – BAC presentó sus productos y servicios para el acceso a recursos bibliográficos que soportan la labor de extensión agropecuaria. Próximamente se programarán otras capacitaciones para que más extensionistas se sigan beneficiando de las herramientas que gestiona AGROSAVIA.

"Estas herramientas permiten la gestión del conocimiento agropecuari; los extensionistas son claves para hacer ese puente entre científicos y agricultores. Es por eso que este espacio de capacitación lo que busca es el reconocimiento de las plataformas, la comprensión de su uso, y la proyección del aprovechamiento para el trabajo de extensión", afirmó Andrés Rodríguez, profesional de planeación y cooperación institucional de AGROSAVIA.

 

  • Más información:
  • Prensa General
  • Prensa de la Oficina de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • Sede Central
  • Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • nrobledo@agrosavia.co
  • AGROSAVIA