El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

AGROSAVIA y el Cabildo Indígena Inga de Santiago-Alto Putumayo construyen un Sistema Territorial de Innovación con Enfoque Diferencial

AGROSAVIA y el Cabildo Indígena Inga de Santiago-Alto Putumayo construyen un Sistema Territorial de Innovación con Enfoque Diferencial

Obonuco, Nariño. Febrero 18 de 2025. En un esfuerzo conjunto por fortalecer la resiliencia y el desarrollo sostenible en el Alto Putumayo, AGROSAVIA y el Cabildo Indígena Inga de Santiago han iniciado la construcción de un Sistema Territorial de Innovación con un enfoque diferencial que reconoce y valora los saberes tradicionales y las particularidades culturales de la comunidad Inga. Este proceso colaborativo busca generar soluciones innovadoras y adaptadas a las necesidades específicas del territorio, promoviendo un desarrollo inclusivo y respetuoso con las prácticas ancestrales.

Como parte de este proceso, el pasado 16 de febrero de 2025 se realizó el taller Evaluación Colectiva de la Resiliencia Socioecológica del Pueblo Inga del Alto Putumayo. Este espacio, que contó con la activa participación de los cabildantes de la comunidad, se convirtió en un escenario de diálogo y reflexión colectiva sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta el pueblo Inga en relación con su entorno. Durante el taller, los participantes destacaron su compromiso con la protección y gestión sostenible de su territorio, así como su determinación de impulsar cambios estructurales que beneficien a las futuras generaciones.

Los resultados de este taller servirán como base para la construcción conjunta de un plan de acción que definirá estrategias y acciones a corto, mediano y largo plazo. Este plan no solo busca fortalecer la resiliencia socioecológica de la comunidad, sino también consolidar alianzas estratégicas con otras instituciones presentes en la región. Durante el evento, los participantes resaltaron que la apropiación de este plan será una herramienta fundamental para potenciar la colaboración interinstitucional y garantizar la sostenibilidad de las iniciativas propuestas.

Este proceso representa un paso significativo en el reconocimiento de los pueblos indígenas como actores clave en la construcción de soluciones innovadoras y sostenibles para sus territorios. AGROSAVIA reafirma así su compromiso de trabajar de la mano con las comunidades, promoviendo un enfoque diferencial que integre los conocimientos tradicionales con las herramientas científicas y tecnológicas, en beneficio de un desarrollo rural inclusivo y sostenible.

 

 

 

 

  • Más información:
  • Mónica Milena Burbano
  • Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • Centro de Investigación Obonuco
  • Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • mmburbano@agrosavia.co
  • AGROSAVIA