Mosquera, Cundinamarca. Agosto 29 de 2023. En un esfuerzo por fortalecer la cadena productiva de las abejas y la apicultura, el “Programa para la Implementación de Buenas Prácticas Pecuarias”, ejecutado por AGROSAVIA y financiado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, financiará parcialmente la asistencia de diez apicultores y asistentes técnicos apícolas al Congreso Mundial de Apicultura, APIMONDIA 2023, que se desarrollará en Chile en la primera semana de septiembre. Este evento, reconocido como el más importante a nivel global en la apicultura, reúne a expertos de todo el mundo para compartir avances, tendencias y descubrimientos en el campo de la apicultura.
La razón detrás de esta decisión radica en la importancia del evento APIMONDIA, donde se expondrán los principales avances en el sector, así como las tendencias de desarrollo e investigación a nivel mundial. La participación en este congreso brindará a los apicultores y asistentes técnicos apícolas la oportunidad de adquirir conocimientos valiosos que podrán aplicar en sus respectivas actividades. Además, permitirá la creación de redes de contacto y la posibilidad de establecer colaboraciones que beneficiarán a sus asociaciones y comunidades.
El Congreso APIMONDIA 2023 abordará una amplia gama de temas cruciales en la apicultura, incluyendo apiterapia, biología de abejas, economía apícola, apicultura para el desarrollo rural, salud de las abejas, polinización y flora apícola, tecnología y calidad apícola. Estas temáticas son esenciales para el avance sostenible de la apicultura y la protección de las abejas, que desempeñan un papel vital en la polinización de cultivos en todo el mundo.







Se recibieron un total de 192 postulaciones para participar en este financiamiento, lo que demuestra el interés y compromiso de la comunidad apícola en Colombia por mejorar sus prácticas y contribuir al desarrollo del sector.
Los beneficiarios de esta iniciativa representan a diversas organizaciones apícolas a nivel nacional, como ASOCHOCHÓ, ASOAPIFRES, Fundación Crecer en Paz, APROMIEL, Asociación Apícola La Reserva de Buriticá, AGROSOLIDARIA, FEDEABEJAS, ASOAPITOMINE, ASOPROABEJAS y APIQUINDÍO. La selección de los beneficiarios se realizó de acuerdo con los criterios de evaluación establecidos en los términos de referencia del programa.
Como parte del compromiso, al regresar al país, los beneficiarios deberán enviar el certificado de asistencia al Congreso en los siguientes 8 días después del evento. Además, se espera que compartan activamente los conocimientos y experiencias adquiridos en el congreso con sus respectivas organizaciones y comunidades, contribuyendo así a la difusión del aprendizaje y al fortalecimiento de la apicultura en Colombia.
El beneficio otorgado a cada uno de los 10 seleccionados incluye un tiquete aéreo para asistir al evento APIMONDIA 2023 y la inscripción completa al congreso. Este apoyo financiero garantiza que los representantes de la apicultura colombiana puedan participar plenamente en esta importante oportunidad de aprendizaje e intercambio de conocimientos a nivel mundial.
Clic aquí para acceder al archivo con los resultados de la convocatoria.
- Más información:
- María Elena Londoño Rubio
- Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- Centro de Investigación Tibaitatá - CIMPA
- Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- melondono@agrosavia.co
- AGROSAVIA