El director ejecutivo de AGROSAVIA, Jorge Mario Díaz Luengas y el presidente ejecutivo de la Federación Nacional de Cacaoteros, Eduard Baquero López, realizaron un recorrido en predios de ambas instituciones, en el departamento de Santander, esto con el fin de unir esfuerzos para robustecer este importante renglón productivo en el país.
Bucaramanga, Santander. Marzo 12 de 2020. Con una visita al Centro de Investigación La Suiza de AGROSAVIA en Rionegro – Santander, por parte de ambos directivos de las entidades, se dio inicio al trabajo interinstitucional con el cual se espera consolidar la unión de esfuerzos de ambas entidades alrededor de este cultivo.
El departamento fue escogido para dar inicio a la alianza teniendo en cuenta que en Santander se genera el 40 % de la producción nacional de cacao, y tanto AGROSAVIA como Fedecacao, cuentan con acciones locales significativas en materia de investigación, desarrollo e innovación en torno al cultivo.
Durante el recorrido por el Centro de Investigación La Suiza, AGROSAVIA compartió con la delegación de Fedecacao, los avances de investigación en temas como biofábrica, producción masiva de plantas de cacao, cadmio, Sistemas Agroforestales con cacao (SAF), variedades de cacao y proceso de transformación y poscosecha.
Por su parte, el director ejecutivo de AGROSAVIA, Jorge Mario Díaz Luengas destacó la necesidad de articular el trabajo que cada entidad está realizando, como “señal de voluntad de trabajo conjunto, entender que tenemos un objetivo común y es que el productor sea más competitivo, que tenga más acceso a los factores productivos, al conocimiento, a la ciencia y a la tecnología, al tiempo que podamos transformar esto en agendas de trabajo conjuntas, en espacios de articulación, en trámites ante terceros, gestión de recursos y alianzas para que ese objetivo se logre”.
Para Eduard Baquero, presidente ejecutivo de FEDECACAO, con esta visita se materializó el interés mutuo de trabajar de manera articulada. Aseguró que esta unión AGROSAVIA – FEDECACAO permitirá “el beneficio de los cacaocultores, no sólo santandereanos si no colombianos. Una de las cosas que tenemos que buscar es unificar. Colombia tiene un conocimiento muy grande y cada institución tiene fortalezas, pero la idea es mirar cómo nos podemos unir, cómo podemos llevar un solo mensaje claro y concreto buscando el bienestar de todos”.
Para continuar con este trabajo en conjunto, ambas entidades consolidarán espacios puntuales próximamente, para discutir temas específicos en torno al cultivo, que permitan el fortalecimiento mutuo y finalmente, del productor.
Actualmente, de acuerdo con datos de Fedecacao, el país cuenta con 52 mil cacaocultores distribuidos en 422 municipios de 30 departamentos del país, que se verán beneficiados con esta alianza.
Para el director ejecutivo de AGROSAVIA, la cobertura de Fedecacao en Colombia es vital para la propagación de la oferta tecnológica de la Corporación, y para el presidente ejecutivo de Fedecacao la adopción de tecnología en los cultivos es de suma importancia para el crecimiento del sistema productivo en el país y para el mejoramiento en la calidad de vida de los productores.
Al finalizar la visita, los dirigentes de ambas instituciones recorrieron las instalaciones de los próximos laboratorios con los cuales contará el Centro de Investigación La Suiza. Allí se adelantarán trabajos investigativos que fortalecerán aún más la cadena productiva.




- Más información:
- Silvia Florez Morales
- Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- Centro de Investigación La Suiza
- Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- sflorez@agrosavia.co
- AGROSAVIA