El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

AGROSAVIA y Fedegan - FNG siembran un futuro sostenible para la ganadería santandereana

AGROSAVIA y Fedegan - FNG siembran un futuro sostenible para la ganadería santandereana
  • Desde el Plan de Vinculación Agroalimentario Regional, ejecutado desde el Centro de Investigación La Suiza de AGROSAVIA, se consolidó esta alianza regional.

 

Bucaramanga, Santander. Diciembre 20 de 2024. En un esfuerzo conjunto por promover prácticas ganaderas más sostenibles y productivas, AGROSAVIA y Fedegan - FNG han ejecutado con éxito un proyecto piloto en la región de La Hoya del río Suárez, titulado: -Fortalecimiento de sistemas ganaderos bovinos, a través de la implementación de Sistemas Silvopastoriles que promuevan la sostenibilidad ambiental y productiva en el área de influencia del comité de ganaderos de La Hoya del Río Suárez fase II Proyecto Más Cría Más Gremio-.

Esta iniciativa, enmarcada en el Plan de Vinculación Agroalimentario Regional, ejecutado desde el Centro de Investigación La Suiza, permitió fortalecer las capacidades de los productores locales y contribuir a la conservación del medio ambiente, a través de la socialización de ofertas tecnológicas como AlimenTro, Nirs, Análisis de suelos, y estrategias para fomentar sistemas silvopastoriles regionales. El proyecto tuvo injerencia en los municipios de El Socorro, Palmas del Socorro, Palmar, Hato, Guapotá, y Oiba, pertenecientes a la provincia Comunera en Santander. 

El proyecto, desarrollado en alianza con la Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS), se centró en la implementación de Sistemas Silvopastoriles (SSP), una práctica que combina árboles, pastos y ganado, optimizando el uso de la tierra y mejorando la calidad de los suelos. A través de talleres, días de campo y la creación de un vivero comunitario, los productores recibieron capacitación en temas como manejo de especies forrajeras y arbóreas, establecimiento de SSP y aprovechamiento de subproductos agrícolas.

Entre los logros más destacados del proyecto, con el cual se fortaleció la gestión de Tecnigán Santander, se encuentran 92 productores impactados, de los cuales 35 % fueron mujeres, que adquirieron conocimientos en manejo de viveros, establecimiento de sistemas silvopastoriles y aprovechamiento de recursos locales para la alimentación animal. También se estableció un vivero comunitario en el municipio Guapotá y se implementaron sistemas silvopastoriles en ocho fincas, distribuyendo más de 8.500 plántulas de especies nativas. 

Beneficios clave del proyecto:

  • Mayor productividad y rentabilidad: Los SSP permiten un mejor aprovechamiento de los recursos y una mayor producción de carne y leche.
  • Mejora de la calidad del suelo y del agua: Los árboles fijan carbono, reducen la erosión y protegen las fuentes hídricas.
  • Diversidad biológica: Los SSP crean hábitats para la fauna y flora local.
  • Adaptación al cambio climático: Los sistemas silvopastoriles son más resilientes a eventos climáticos extremos.
  • Fortalecimiento de las comunidades: La capacitación y el intercambio de conocimientos fomentan el desarrollo rural.

AGROSAVIA y Fedegan continuarán trabajando de manera conjunta para consolidar los logros alcanzados y ampliar la adopción de prácticas sostenibles en la región. Durante 2025 se llevarán a cabo nuevas capacitaciones, así como la construcción de nuevas alianzas en beneficio de la investigación en sistemas silvopastoriles.

 

 

 

 

  • Más información:
  • Silvia Florez Morales
  • Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • Centro de Investigación La Suiza
  • Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • sflorez@agrosavia.co
  • AGROSAVIA