El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

AGROSAVIA y la Comunidad Indígena Kamëntsa-Biya avanzan en la construcción de un modelo para la producción sostenible de leche

AGROSAVIA y la Comunidad Indígena Kamëntsa-Biya avanzan en la construcción de un modelo para la producción sostenible de leche

Pasto, Nariño. Febrero 27 de 2025. Los días 7 y 14 de febrero de 2025, Investigadores del Centro de Investigación Obonuco llevaron a cabo dos talleres con la comunidad indígena Kamëntsa-Biya de Sibundoy, con el objetivo de diseñar de manera conjunta, mediante un proceso de co-creación, un modelo de producción sostenible de leche que pueda incluir estrategias de producción y manejo de hatos lecheros adaptadas a las necesidades, características, tradiciones y saberes del territorio.

Durante estos encuentros, se realizó una estimación de costos de producción para establecer posibles metas y estrategias de mejora y se validaron metodologías con productores de leche y ganaderos de la comunidad indígena. A través de un diálogo constructivo y de un conocimiento previo sobre la relación suelo – planta – animal (S/P/A) en ganadería se trazó una ruta de trabajo para: manejo agronómico de suelos; producción de forrajes y sistemas de pastoreo rotacional; suplementación animal y diseño de hatos lecheros. Se creará una vitrina ganadera, se evaluarán los cambios en la relación S/P/A con la implementación del modelo y se realizarán procesos de apropiación social del conocimiento.

Reconociendo la importancia de integrar los saberes ancestrales con los procesos de investigación actuales. El éxito de este proyecto de investigación depende de la adaptación a las particularidades del territorio y del conocimiento comunitario. AGROSAVIA avanzará en el diseño de un modelo de producción sostenible que no solo mejora la productividad, sino que también contribuye a la conservación del medio ambiente y al fortalecimiento de la soberanía alimentaria. Estos talleres representan un paso significativo hacia una colaboración efectiva y respetuosa entre la ciencia y las comunidades indígenas, promoviendo el desarrollo sostenible y la resiliencia frente a los desafíos de la globalización económica y el cambio climático.

 

 

 

 

  • Más información:
  • Mónica Milena Burbano
  • Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • Centro de Investigación Obonuco
  • Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • mmburbano@agrosavia.co
  • AGROSAVIA