Pasto, Nariño. Julio 2 de 2025. En un esfuerzo conjunto con los Centros de Investigación de Obonuco y Tibaitatá, en alianza estratégica con la Unión Europea, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo (CIRAD) y la red europea de investigación AGRINATURA, se llevó a cabo en la ciudad de Pasto, el mes pasado, un taller participativo para lograr la visión colectiva y el camino de transición hacia la sostenibilidad del sistema alimentario de la región Nariño Centro.
Este evento se enmarcó en la iniciativa -Inteligencia para Sistemas Alimentarios Sostenibles – Interfaz Ciencia Política (SASi-SPi)-, un proyecto que busca generar un espacio participativo e inclusivo, donde actores estratégicos del territorio puedan articular esfuerzos para diseñar una hoja de ruta que permita transformar los sistemas de producción y consumo de alimentos de la zona centro del departamento, promoviendo la sustentabilidad, la equidad y la resiliencia frente a los retos ambientales y socioeconómicos actuales.
En este encuentro se convocaron alrededor de 50 participantes que incluyeron productores agrícolas y pecuarios, investigadores y académicos especializados, representantes de organizaciones sociales comunitarias, asociaciones de pequeños productores y entidades gubernamentales locales y regionales. La jornada estuvo dirigida a construir de manera colaborativa una visión compartida que responda a las necesidades, potencialidades y retos del territorio, con un enfoque de inclusión social, desarrollo socioeconómico y sostenibilidad ambiental.
Durante el taller, se abordaron temas clave como la adaptación al cambio climático, la diversificación productiva, el acceso a mercados justos, la agroecología, el fortalecimiento de las cadenas de valor agroalimentarias locales, y la incorporación de tecnologías e innovaciones agropecuarias que respeten los saberes ancestrales y promuevan la conservación de la biodiversidad regional.
La alianza entre AGROSAVIA, FAO, CIRAD y AGRINATURA con el apoyo financiero de la Unión Europea representa un esfuerzo conjunto para brindar soporte técnico, científico y estratégico a los actores involucrados, fortaleciendo capacidades locales y generando un impacto positivo que contribuya a la seguridad alimentaria y a la mejora de la calidad de vida en Nariño.
Este taller marca un hito para el departamento, al sentar las bases de una política agrícola y alimentaria que incentive la producción sostenible, la justicia social en el acceso a recursos, y la participación de todos los sectores en la construcción del futuro agroalimentario regional.
- Más información:
- Mónica Milena Burbano
- Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- Centro de Investigación Obonuco
- Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- mmburbano@agrosavia.co
- AGROSAVIA