El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

AGROSAVIA y la Gobernación aúnan esfuerzos para el desarrollo agropecuario del departamento de Arauca

AGROSAVIA y la Gobernación aúnan esfuerzos para el desarrollo agropecuario del departamento de Arauca

Villavicencio, Meta. Mayo 21 de 2021. Con el propósito de fortalecer sinergias interinstitucionales se reunieron en el Centro de Investigación Tibaitatá de la Corporación colombiana de investigación agropecuaria (AGROSAVIA), el secretario de desarrollo agropecuario de Arauca, Alexander Botía A. y Román Tibavija C., director del Centro de Investigación La Libertad, quienes aprovecharon el encuentro para  realizar un recorrido por áreas del laboratorio y conocer la infraestructura, equipos y talento humano que tiene la Corporación y que pone a disposición para la ejecución de las actividades del proyecto: “Implementación de estrategias agroforestales y vinculación de avances en el manejo agronómico y poscosecha de nuevos clones para mejorar productividad y calidad del cacao” que realiza la Corporación en el departamento de Arauca. El recorrido contó con el acompañamiento del director del Centro de Investigación de Tibaitatá, Juan Diego Palacio, Rogelio Rodríguez profesional de la oficina de Planeación y Cooperación Institucional y la profesional de Comunicaciones, María Helena Londoño.

Sobre los alcances de la reunión Román Tibavija afirmó: “… fue un encuentro muy asertivo con el secretario Alexander Botía A., en donde se compartió como va a hacer la operatividad del proyecto, la contratación del personal, especialmente los 12 profesionales que realizarán tesis de maestrías en el desarrollo del proyecto y se vislumbró el intercambio con las universidades y los investigadores de AGROSAVIA como apoyo para que cursen doctorados. Este aspecto será muy importante para el territorio, en donde quedarán unas fortalezas y capacidades técnicas y científicas muy bien estructuradas, teniendo en cuenta, además, que se contará con la participación de universidades internacionales. Es de anotar, que este proyecto ya inició su implementación, con la asignación de una persona en la parte administrativa quien será el apoyo para la contratación de personal, adquisiciones y construcciones”.

 

 

Juan Diego Palacios, director del centro de Investigación Tibaitatá, manifestó que existen muchos avances en las plantas prototipo para el beneficio y secado de cacao, las que van a quedar allí en Arauca.

A su vez, el secretario de desarrollo agropecuario del departamento de Arauca, Alexander Botía, aseguró que en Arauca se están ejecutando dos proyectos de investigación importantes para la región dirigidos por AGROSAVIA. Manifestó que gracias a este este acercamiento se pudo avanzar en temas administrativos, conocer el estado de ejecución de los proyectos y el proceso de transferencia de tecnología desde sus orígenes en los centros de Investigación hasta llevarlos a los productores en nuestra región. Reconoce que existen procesos complejos en temas de ciencia, tecnología e investigación y al hacer estos acercamientos permite entender esas complejidades y los desarrollos que se puedan hacer a partir de estos centros de investigación. Espera que mediante la ejecución de estos proyectos tener todo el apoyo desde los diferentes espacios que maneja Agrosavia en todos sus centros y de esta forma fortalecer el sector productivo del departamento. Aspira a seguir contando con el acompañamiento de AGROSAVIA y así atender las necesidades tecnológicas y comprender las cadenas productivas del departamento.

Con la ejecución de este proyecto se busca fortalecer la cadena productiva de cacao en el departamento en términos de producción, transformación, comercialización y exportación, toda vez que Arauca es la región del país, después de Santander, más importante de producción en este sistema productivo. Su ejecución dejará un acervo científico en investigación básica, procesos de poscosecha e infraestructura que permitirá posicionar la región a la vanguardia en términos de producción y transformación de cacao, que de por si ya son de buen sabor y aroma, lo que permitirá acceder a nuevos y mejores mercados en el ámbito nacional e internacional, aseguró Román Tibavija.   

El cacao es una de las cadenas productivas más fuertes que tiene el departamento de Arauca, se habla de 20 mil hectáreas de cacao con una muy buena producción. Se espera, a través de las conclusiones  de estos procesos de investigación, llegar a disminuir un problema como es el Cadmio. Este es un componente fuerte que tiene el proyecto y se buscará disminuir la presencia de este elemento y de esta manera mejorar la comercialización internacional del grano o de sus subproductos. Es una apuesta en materia de reactivación económica, que viene apoyando fuertemente el gobierno departamental, igualmente fortalecer los procesos agroindustriales para apostar una mayor transformación del grano en el departamento de Arauca, afirmó el secretario de desarrollo Agropecuario de Arauca.

 

 

  • Más información:
  • Nora Cubillos Quintero
  • Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • Centro de Investigación La Libertad - Carimagua
  • Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • ncubillos@agrosavia.co
  • AGROSAVIA