El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

AGROSAVIA y la Ruta Agroecológica del Plan Nacional de Semillas: Un Camino Hacia la Conservación de la agrobiodiversidad y la Soberanía Alimentaria

AGROSAVIA y la Ruta Agroecológica del Plan Nacional de Semillas: Un Camino Hacia la Conservación de la agrobiodiversidad y la Soberanía Alimentaria

Palmira, Valle del Cauca. Febrero 14 de 2025. En el corazón de los territorios colombianos, un esfuerzo colectivo está floreciendo. La Ruta Agroecológica del Plan Nacional de Semillas (PNS), liderada por AGROSAVIA y en alianza con la Fundación SWISSAID Colombia y la Asociación Agroecológica Nuevas Raíces - AGROECONUR, se erige como un ejemplo inspirador de cómo las comunidades, la ciencia y la tradición pueden unirse para conservar las semillas nativas y criollas, esenciales para la seguridad y la soberanía alimentaria del país.

Las Redes de Guardianes y Custodios de Semillas, pilares de este esfuerzo, han trabajado durante años en la protección, cultivo y distribución de estas semillas, salvaguardando los conocimientos tradicionales asociados a ellas. Ahora, gracias al respaldo del PNS, estas redes están recibiendo un nuevo impulso a través de la Ruta Agroecológica, una estrategia que busca consolidar la producción y conservación de semillas bajo un enfoque agroecológico e intercultural.

 

El Plan Nacional de Semillas: Más de 10 años de fortalecimiento de los Sistemas Locales de Semillas

Con una trayectoria de más de una década, AGROSAVIA a través del Plan Nacional de Semillas ha contribuido significativamente con investigaciones, modelos, recomendaciones y acciones orientadas al fortalecimiento de los Sistemas Locales de Semillas a través de la recuperación, conservación y producción de los recursos genéticos vegetales. En su nueva versión 2024-2029, el PNS tiene un enfoque renovado en su Ruta Agroecológica: fortalecer las estrategias comunitarias de conservación y producción de semillas nativas y criollas con la participación de las organizaciones sociales y las comunidades rurales.

 

Ruta Agroecológica: Conectando Redes para la Conservación

Actualmente activa en 14 departamentos de Colombia, la Ruta Agroecológica está en el proceso de vinculación de 29 organizaciones locales, incluidas casas comunitarias de semillas, redes de guardianes y custodios, colectivos y nodos. Hasta la fecha, 24 organizaciones ya se encuentran vinculadas, incluyendo nodos de la Red de Guardianes de Semillas de Vida y redes de custodios de semillas apoyadas por la Fundación SWISSAID.

Entre los logros destacados se encuentran:

  • La elaboración de 24 perfiles organizativos y 23 planes de trabajo específicos.
  • La ejecución inicial de estos planes, priorizando el fortalecimiento técnico y organizacional de las comunidades.
  • La implementación de un Diplomado en Diseño Agroecológico en alianza con la Universidad del Cauca, que ya ha avanzado con sesiones presenciales y virtuales.

Retos y Futuro de la Ruta Agroecológica

Aunque la Ruta Agroecológica ha enfrentado desafíos, como problemas de orden público y la necesidad de construir confianza mutua, los avances logrados marcan un camino prometedor. Los próximos pasos incluyen vincular a las organizaciones restantes, implementar planes adaptados a las necesidades locales y continuar consolidando redes para la conservación de la agrobiodiversidad.

AGROSAVIA y las comunidades participantes están demostrando que, con esfuerzo conjunto, es posible contribuir a la preservación del patrimonio genético y cultural del país mientras se construyen soluciones sostenibles para la seguridad y la soberanía alimentaria.

Esta iniciativa cuenta con el apoyo y respaldo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, quienes visualizan la importancia del proceso que se ha ejecutado en más de 400 organizaciones de pequeños y medianos productores previamente, por lo que esperan que mediante este proceso se siga apalancando el enfoque de transición agroecológica en nuestro país y con iniciativas que vienen siendo lideradas por las mismas comunidades desde hace varios años.

 

 

 

 

  • Más información:
  • Prensa General
  • Prensa de la Oficina de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • Sede Central
  • Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • nrobledo@agrosavia.co
  • AGROSAVIA