El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Aguacate Hass será protagonista en seminario gratuito de AGROSAVIA

Aguacate Hass será protagonista en seminario gratuito de AGROSAVIA
  • Conéctese este miércoles 6 de abril de 2022 al seminario gratuito, desde las 8:30 a.m. a través del canal de YouTube AGROSAVIA TV aquí.
  • El evento integrará aspectos relacionados con la productividad y competitividad del cultivo de aguacate Hass, desde el enfoque y experiencia en el tema de instituciones a nivel nacional como el ICA, Corpohass y AGROSAVIA.
  • Presentará avances del proyecto “Desarrollo y validación de tecnologías para incrementar la productividad del cultivo de aguacate Hass en el departamento del Cauca”, financiado por el Sistema General de Regalías, con el apoyo de la Gobernación del Cauca, su Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad y la Universidad del Cauca; y el “Plan de Vinculación de aguacate”, ejecutado con recursos de AGROSAVIA.
  • Contará con un panel de expertos y un lanzamiento editorial de la “Guía para el reconocimiento y manejo de las principales plagas de aguacate cv Hass en Colombia”.

 

Palmira, Valle del Cauca. Abril 4 de 2022 – La Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA realizará el seminario gratuito virtual “Hacia la competitividad y la productividad del cultivo en el Cauca”, este miércoles 6 de abril de 2022, desde las 8:30 a.m. hasta las 5:30 p.m. Ingrese aquí a través del canal AGROSAVIA TV en YouTube. 

El seminario abordará tópicos técnicos, normativos y asociativos que influyen en la competitividad y la productividad del cultivo en zonas productoras, con énfasis en la presentación de acciones desarrolladas por diferentes instituciones a nivel nacional y por AGROSAVIA en el departamento del Cauca. También, contará con un panel de expertos y el lanzamiento editorial de la cartilla “Guía para el reconocimiento y manejo de las principales plagas de aguacate cv Hass en Colombia”. Este evento se enmarca en actividades del proyecto de investigación: “Desarrollo y validación de tecnologías para incrementar la productividad del cultivo de aguacate Hass en el departamento del Cauca”, financiado por el Sistema General de Regalías, con el apoyo de la Gobernación del Cauca, su Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad, y la Universidad del Cauca, liderado por el Centro de Investigación Palmira y la Sede Popayán de AGROSAVIA; y el “Plan de Vinculación de aguacate”, liderado desde el Centro de Investigación La Selva de AGROSAVIA en Rionegro.

 

Sobre los proyectos:

El proyecto “Desarrollo y validación de tecnologías para incrementar la productividad del cultivo de aguacate Hass en el departamento del Cauca” comprende la implementación de prácticas de manejo fitosanitario, riego y nutrición, y manejo poscosecha “para mejorar el nivel de tecnificación de los cultivos e incrementar su potencial productivo, basado en el conocimiento del territorio y las condiciones aptas para el cultivo, acompañado del encadenamiento de procesos  de desarrollo socioeconómico y el fortalecimiento del Subsistema Nacional de Extensión Agropecuaria -SNIA”, señaló Diana Lucía Correa, investigadora Ph.D. del Centro de Investigación Palmira de AGROSAVIA.

La iniciativa se viene ejecutando desde el 2019 en los municipios caucanos de Cajibío, Caldono, Caloto, Corinto, El Tambo, Morales, Piendamó, Popayán, Sotará, Timbío y Toribio, dirigido a más de 600 productores, Asistentes Técnicos y Extensionistas Agropecuarios. Este proyecto en aguacate Hass entregará “un sistema experto de zonas con potencial para el desarrollo del cultivo, una herramienta web para orientar planes de manejo de la fertilización y el riego, un aplicativo móvil para el manejo de plagas de importancia cuarentenaria y de control oficial, un plan de diagnóstico y manejo de enfermedades del fruto que afectan la calidad de exportación, y tecnologías para los índices de cosecha y el aprovechamiento de co-productos y segundas”, indicó Alexander Rebolledo, investigador Ph.D. y líder del proyecto del Centro de Investigación Palmira de AGROSAVIA.

Por su parte, el Plan de Vinculación que apoya el seminario, es un instrumento de planificación y ejecución de las acciones corporativas que permiten la difusión, divulgación, apropiación, adopción o adaptación relacionados exclusivamente con la oferta tecnológica corporativa y de otros actores del SNIA para fortalecer los sistemas productivos de aguacates establecidos con variedades verdes (Lorena y Choquette), para el mercado nacional y con el cv Hass para la exportación en las principales regiones productoras del país.

 

Conozca aquí los perfiles de los conferencistas de la jornada.

Descargue aquí la agenda del seminario.

 

 

 

  • Más información:
  • Claudia Narváez Marmolejo
  • Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • Centro de Investigación Palmira - Sede Popayán
  • cnarvaez@agrosavia.co
  • AGROSAVIA