Florencia, Caquetá. Mayo 21 de 2024. Con el objetivo de generar un escenario que permita el intercambio de conocimientos agroclimáticos alrededor de las prácticas de manejo de la ganadería doble propósito, a fin de actualizar los conocimientos de asistentes técnicos, extensionistas y actores clave en la región del piedemonte amazónico caqueteño, la Corporación colombiana de investigación agropecuaria – AGROSAVIA, en alianza con la Agencia de Desarrollo Rural – ADR, realizó un día de campo en la finca la Arboleda del municipio del Paujil, con el apoyo del comité de ganaderos del Caquetá, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura -FAO, la empresa colombiana de productos veterinarios - VECOL y la secretaria de agricultura departamental.
El evento tenía como finalidad, la de compartir el portafolio de ofertas tecnológicas (bioproductos, recomendaciones y servicios), y plataformas corporativas de soporte para el servicio de la extensión y asistencia técnica como instrumento para contribuir a mejorar la productividad y competitividad de la cadena pecuaria del departamento; socializar la experiencia exitosa regional del Sistema silvopastoril multipropósito SSPM establecido en la unidad productiva la Arboleda municipio de el Paujil (Caquetá); identificar aspectos relacionados con la gestión del riesgo climático en los principales pilares de producción animal (nutrición/alimentación-salud/bienestar animal-genética/reproducción y manejo/infraestructura) de acuerdo con las condiciones agroecológicas de la región.






Uno de los componentes destacados dentro del programa, fue la charla sobre la importancia del producto RUMITEC® en la ganadería doble propósito y conceptos significativos en campo/condiciones para una ganadería exitosa, dirigido por Fernando Rodríguez Villamizar, investigador Ph.D. de AGROSAVIA. Otros temas destacados fueron: Plataformas de soporte de la Corporación, Siembra 2.0. BAC y Linkata, Alfabetización agroclimática y Experiencia Pacto Caquetá ´Cero deforestación y reconciliación ganadera’ Programa Nacional de Ganadería Sostenible.
Adicionalmente, se llevó a cabo la III sesión de la mesa agroclimática, estos espacios se han vuelto fundamentales para anticipar y prevenir los efectos negativos del cambio climático y la variabilidad del clima en los sistemas de producción agropecuaria. Además, son clave en la coordinación y el desarrollo de habilidades para actores sociales e institucionales, permitiéndoles planificar y tomar decisiones oportunas e informadas basadas en datos meteorológicos y de producción.
De esta manera la Corporación consolida los lazos institucionales con los diferentes entes del sector agropecuario departamental, con el objetivo de fortalecer capacidades de los gremios, extensionistas, asistentes técnicos y productores de la región, para transformar de manera sostenible el sector agropecuario con el poder del conocimiento.
- Más información:
- José Dario Ule Rodriguez
- Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- Sede Florencia
- Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- jule@agrosavia.co
- AGROSAVIA