Villavicencio, Meta. Diciembre 15 de 2020. La Corporación colombiana de investigación agropecuaria (AGROSAVIA) en el Centro de Investigación La Libertad, dentro de su estrategia de vinculación de tecnologías que actualmente desarrolla, ha trabajado articuladamente con varios actores de la región de la Orinoquía, a través del acompañamiento técnico y la ejecución de actividades de transferencia de tecnología, es así como un equipo de investigadores, profesionales y asistentes han entregado sus conocimientos para contribuir, de una u otra forma, a la consolidación de la paz y la reincorporación a la vida productiva de los excombatientes, para Mauricio Torres Munévar, director del Centro de Investigación La Libertad, “estas acciones son el resultado de un importante relacionamiento propiciado conjuntamente con la oficina regional de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia”.
Desde el año 2019 se inició la interacción con los exintegrantes de las Farc-Ep, localizados en los Antiguos Espacios de Capacitación y Reincorporación- ETCR y Nuevas Áreas de Reincorporación-NAR, que permitió entregar y poner en práctica recomendaciones tecnológicas sobre la oferta tecnológica de la Corporación en sus proyectos productivos.
Una de las organizaciones beneficiadas con estas acciones fue la Cooperativa Multiactiva de Desarrollo Agropecuario e infraestructura, DAINCOOP, ubicada en la finca Acacías, vereda el Diamante en el municipio de Uribe, Meta, lugar donde se estaba consolidando un nuevo espacio de reincorporación y capacitación, NAR El Diamante.
En dicho lugar se estableció un banco de proteína con los cultivos de soya, cratylia y botón de oro como estrategia de alimentación animal. AGROSAVIA en coordinación con el PNUD, apoyó este espacio con actividades de asesoría, capacitación en el área de ganadería, para lo cual desplazó un grupo de investigadores para que en forma coordinada planificaran el manejo ganadero del hato. Además, esta organización se vinculó como beneficiaria del plan de vinculación de sistemas agrosilvopastoriles que permitió el acompañamiento y capacitación en el establecimiento del sistema cultivo - pastos – árboles en un área de dos hectáreas con Sorgo forrajero JJT18, en los cuales AGROSAVIA impartió las recomendaciones pertinentes para una adecuada toma decisiones desde la preparación de suelo, fertilización, manejo integrado de plagas y enfermedades y calibración de maquinaria y equipos para la preparación y cosecha. Esta última acción se repitió en el primer semestre del presente año.
Simultáneamente, se acompañó y asesoró la compra de receptoras bovinas con embriones transferidos de alta genética para la producción de leche con el fin de fortalecer el proyecto lechero que estaba consolidando la Cooperativa Multiactiva de Desarrollo agropecuario e infraestructura – DAINCOOP de Uribe, Meta, en la finca Acacías. Fueron transadas 13 receptoras, 11 con embriones Gyr x Holstein y 2 Brahman x Holstein producidos por la técnica de fertilización in vitro en el laboratorio de reproducción animal en el C.I Tibaitatá y transferidos en receptoras ubicadas en el departamento del Meta. Los animales fueron adquiridos por la Corporación Mundial Mujer Colombia – CMMC- en el marco del proyecto “Territorios solidarios y sostenibles” dentro del componente de fortalecimiento empresarial a través de sus recursos y aquellos provenientes de Fondo Europeo para la Paz, como un aporte de capital semilla a las unidades productivas.



Por otro lado, se realizó del 29 al 31 de julio de 2019, una gira técnica en coordinación con el Programa de Naciones Unidas PNUD y el apoyo del Programa de Ganadería Sostenible de Fedegan, en la que participaron 32 asistentes entre exintegrantes de las Farc-Ep y campesinos localizados en un Nuevo Punto de Reincorporación NPR, de Uribe (Meta) y representantes de la comunidad de la Cooperativa CATYPSA, donde tuvieron la oportunidad de observar en finca de pequeños productores el establecimiento de sistemas agrosilvopastoriles, bancos de proteína y el manejo sostenible de la ganadería doble propósito en predios rurales de los municipios de Granada, San Martín, Fuente de oro, Acacías y el Dorado.
En el área apícola también se apoyaron actividades, en dónde se recibieron en las instalaciones del Centro de Investigación a exintegrantes de las Farc-Ep de Mesetas y Uribe del departamento del Meta y víctimas del conflicto de Arauca, en una jornada de actualización de dos días en el que se intercambiaron experiencias y conocimiento sobre nuevas tecnologías y estrategias apícolas, convirtiéndose La Libertad como el escenario para el diálogo entre familias víctimas del conflicto armado.
Así mismo, varios de los integrantes de estos espacios de reincorporación han visitado el Centro con el objetivo de apreciar e indagar los avances en Sistemas Agroforestales y el manejo de los bancos de germoplasma, entre otros. También, en el sistema de producción de panela, algunos de los profesionales han asesorado a los profesionales y productores de este renglón en el departamento del Guaviare.
Otra de las estrategias importantes de vinculación fue llegar con algunas de las tecnologías de la Corporación, mediante la entrega de cinco maletas BAC-Móvil a las Cooperativas Sacha Paz de Vista Hermosa, Gram-Paz y Coolibertad de Mesetas, Daincoop y Cooperativa JE de Uribe en el Meta
Se espera una vez se reanuden las actividades presenciales, poder continuar llevando las tecnologías a estos grupos de reincorporados y que fortalezcan sus unidades productivas para alcanzar mejores condiciones de vida. Nuestro compromiso, siempre y cuando las condiciones de seguridad en la zona lo permitan es continuar con estos apoyos y de afianzar los lazos interinstitucionales para potencializar esfuerzos que permitan aportar a la consolidación de la paz que tanto necesita la región.
Este tipo de iniciativas en el que se evidencia el apoyo y fortalecimiento productivo de las nacientes unidades productivas de los excombatientes, y de la mano del conocimiento que tiene AGROSAVIA al servicio del sector agropecuario. Con la formalización de un memorando de Entendimiento entre la Agencia para la Reincorporación ARN y la Corporación, en el que se pretende abarcar más regiones y proyectos productivos agropecuarios, mediante el desarrollo de procesos y actividades de Transferencia de Tecnología.
En AGROSAVIA tu éxito es nuestro éxito.
- Más información:
- Prensa
- General
- nrobledo@agrosavia.co
- AGROSAVIA