El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

¡Atención, Boyacá! Ahora puedes encontrar la sede Tunja de AGROSAVIA en la Fundación Universitaria Juan de Castellanos

¡Atención, Boyacá! Ahora puedes encontrar la sede Tunja de AGROSAVIA en la Fundación Universitaria Juan de Castellanos
  • Con una visión compartida del desarrollo rural sostenible, ambas instituciones consolidan una alianza para impulsar proyectos de investigación en biotecnología de la reproducción animal, manejo del suelo y del agua, y producción limpia, en una región estratégica para la seguridad alimentaria del país.

Tunja, Boyacá. Agosto 4 de 2025. En el corazón del altiplano cundiboyacense, AGROSAVIA y la Fundación Universitaria Juan de Castellanos consolidaron una alianza estratégica orientada a fortalecer la investigación agropecuaria, con impacto directo en las comunidades campesinas de Boyacá. Esta iniciativa se articula a través de la sede Tunja de AGROSAVIA, que ha trasladado sus oficinas a la sede Crisanto Luque de la Fundación Universitaria, ubicada en la Calle 17 #9-85.

Con esta alianza, se espera que la sede Crisanto Luque y la sede Tunja de AGROSAVIA se consoliden como espacios de encuentro para el desarrollo de actividades académicas, investigativas y de transferencia de tecnología.

El primer proyecto conjunto será el Programa de fortalecimiento de capacidades técnico-científicas en biotecnología reproductiva y manejo del hato bovino lechero, dirigido a docentes, extensionistas de la Fundación Universitaria y productores del área de influencia.

La Juan encontró en AGROSAVIA un aliado estratégico para consolidar su capacidad instalada y fortalecer el conocimiento de su equipo en el campo de la biotecnología de la reproducción”, manifestó Fabián Leonardo Rueda, investigador Ph.D. del Centro de Investigación Tibaitatá de AGROSAVIA y líder del proyecto.

Desde el laboratorio de reproducción animal, se desarrollarán capacitaciones teórico-prácticas en metodologías especializadas, así como acciones de apoyo a los procesos de transferencia de tecnología que lidera la Fundación Universitaria con los productores de la región. El nuevo espacio también permitirá a la sede Tunja fortalecer sus vínculos institucionales y la atención a los productores del departamento.

Estamos estratégicamente ubicados, muy cerca de donde estábamos antes y de la Plaza de Bolívar, lo que nos permite mantener la cercanía con los productores y con diferentes entidades. La Juan de Castellanos nos brinda espacios adicionales como auditorios, salas de reuniones e incluso su emisora, lo que abre nuevas oportunidades para visibilizar nuestra oferta tecnológica y continuar acompañando a nuestros aliados en el territorio”, señaló Carlos Burgos, coordinador de innovación de la sede Tunja de AGROSAVIA adscrita al Centro de Investigación Tibaitatá.

Lo único que cambia es la ubicación física, pero el compromiso, el fortalecimiento y el seguimiento de nuestra labor continúan”, puntualizó Yenny Consuelo Peña, profesional de apoyo a la investigación de la Sede Tunja.

Por su parte, el padre Osvaldo Martínez Mendoza, vicerrector académico de la institución, destacó el alcance territorial de esta alianza: “Esta alianza entre AGROSAVIA y la Juan de Castellanos quiere impactar una región netamente campesina. Compartimos la preocupación por el campo, pero no desde el asistencialismo, sino desde la investigación. Investigamos aspectos fundamentales del territorio, especialmente de estas tierras boyacenses que son despensa alimentaria del país”.

El vicerrector también subrayó la importancia de orientar el trabajo conjunto hacia modelos sostenibles: “Queremos trabajar más en la parte agrícola, en la diversificación, ayudar a nuestros campesinos a cuidar la tierra, a rotar cultivos, a preservar el agua. Esta es una zona rica en recursos hídricos, pero es vital protegerlos”.

Esta alianza representa un aporte significativo al trabajo conjunto entre la academia y el sector agropecuario, con el propósito de transformar los territorios desde el conocimiento, promoviendo una visión integral del desarrollo rural, el bienestar de las comunidades y la seguridad alimentaria del país.

 

 

 

 

  • Más información:
  • María Elena Londoño Rubio
  • Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • Centro de Investigación Tibaitatá - CIMPA
  • Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • melondono@agrosavia.co
  • AGROSAVIA