El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Atención paneleros, disponible una hornilla más productiva, eficiente térmicamente y sostenible

Atención paneleros, disponible una hornilla más productiva, eficiente térmicamente y sostenible
  • La tecnología desarrollada por AGROSAVIA se denomina Sistema de evaporación híbrido para la producción de panela y fue implementada en el departamento de Boyacá, a través de una iniciativa de cierre de brechas tecnológicas financiada por Minciencia.

 

Mosquera, Cundinamarca. Octubre 12 de 2022. El Sistema de evaporación híbrido para la producción de panela, que fue presentado el 6 de octubre en San José de Pare ante productores, asistentes técnicos y autoridades gubernamentales de los departamentos de Boyacá y Santander, se caracteriza por aprovechar los gases exhaustos, es decir, gases que se emiten a través de una chimenea, los cuales producen vapor y retornan al proceso. De esta manera el sistema cuenta con dos fuentes de calentamiento, se aumenta la velocidad de evaporación del agua que contiene los jugos de la caña, lo cual aumenta la productividad, la eficiencia térmica global y se disminuye el índice de consumo kilogramos de combustible (bagazo) por kilogramos de panela producido, lo cual a su vez disminuye los índices de emisión de Gases de Efecto Invernadero -GEI-.

Gerardo Gordillo Ariza, productor de panela de la vereda San Roque, del municipio de San José de Pare, Boyacá, en cuyo predio fue instalado el prototipo del Sistema de evaporación híbrido para la producción de panela como una vitrina demostrativa de la tecnología, manifestó que “este es un sistema muy bueno, que tiene unas ventajas ante los otros sistemas de evaporación solo con gases de combustión, porque la concentración de la panela, que es uno de los puntos críticos en la producción de panela,  se está haciendo con vapor que está, digamos a temperaturas relativamente bajas comparadas con la de los gases, entonces digamos que se puede concentrar la panela a unos brixes mayores y se cala mejor sin tener el problema de que la panela se queme. Desde el punto energético este sistema está funcionando muy bien, es un sistema autosuficiente que está sobrando incluso bagazo, no se necesitan combustibles adicionales y la calidad de la panela pues ha mejorado muchísimo, es un prototipo que yo lo recomiendo, digamos desde el punto de vista que es una tecnología muy apropiada para el futuro de los sistemas de evaporación para la producción de panela”.

Por su parte Jader Rodríguez, investigador Ph.D. senior del Centro de Investigación Tibaitatá de la Corporación colombiana de investigación agropecuaria – AGROSAVIA, comentó que “en este proyecto inicialmente se hizo un diagnóstico tecnológico en el que se consideraron diferentes criterios para la selección del productor, que tuvieron en cuenta variables de tipo social y productiva para determinar cuál era el lugar o el sitio óptimo para la construcción de este sistema. Actualmente el sistema ya se encuentra funcionando y hoy tenemos el relanzamiento de este sistema con la visita y asistencia de productores, entidades tomadoras de decisión y de las Secretarías de Agricultura de los departamentos de la región”.

La vitrina tecnológica está abierta a asociaciones de productores, academia, y entidades gubernamentales interesadas en conocer este sistema que mejora el proceso de producción de panela en el país. Para solicitar una visita al Sistema de evaporación híbrido para la producción de panela por favor contactarse con Carlos Andrés Burgos, Coordinador de Innovación Regional de la Sede Cimpa de AGROSAVIA, a través del correo electrónico cburgos@agrosavia.co

 

 

 

 

  • Más información:
  • María Elena Londoño Rubio
  • Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • Centro de Investigación Tibaitatá - CIMPA
  • Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • melondono@agrosavia.co
  • AGROSAVIA