- Ampliación en el plazo de inscripción y recepción de documentos para Organizaciones y productores No Asociados hasta el día el 15 de abril de 2022.
- Modificación de documentos requeridos para el proceso de inscripción referidas en la lista de chequeo del documento de invitación.
Montería, Córdoba. Marzo 31 de 2022. Algunos de los desafíos más importantes para el desarrollo de una red de valor de yuca en Colombia, se encuentran expresadas en las demandas planteadas por los actores de la cadena, entre las cuales se resaltan la baja disponibilidad de material de siembra de alta calidad y de variedades mejoradas, la falta de tecnología, conocimiento y trasferencia de tecnología, la debilidad en la capacidad de transformación y relacionamiento entre los diferentes eslabones de la cadena que permitan mejorar los sistemas productivos de yuca como estrategia de impulsar el desarrollo en diferentes regiones del país.
El ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural presentó la iniciativa 'YUCA PAÍS', cuyo objetivo es impulsar el subsector productivo de la yuca industrial como polo de desarrollo regional, a través de la coinnovación y el escalamiento de estrategias de producción sostenible para la consolidación del agronegocio, la apropiación tecnológica y el beneficio social de las comunidades. En la fase I de este plan, cuya área de acción comprenderá la región Caribe (Sucre, Bolívar y Córdoba), permitirá, a través de la fortaleza institucional generada en AGROSAVIA en el manejo y producción de material de siembra de alta calidad, promover cultivos que incorporen mayores estándares de calidad que faciliten el manejo integrado del cultivo. A su vez, el fortalecimiento de las capacidades locales, a través de la transferencia de conocimiento y la inclusión de nuevas prácticas e infraestructura para el manejo de semilla, permitirán garantizar sistemas productivos con mayor rentabilidad y con producción de materia prima de mayor calidad para la industria.
“Este fortalecimiento del sector primario estará encadenado con mejoras en los eslabones de transformación, a través de la promoción de contratos forward (con ADS), ruedas de negocios para conectar actores de la cadena y la implementación de mejoras en los sistemas actuales de secado. Esta estrategia será acompañada por aliados lideres en procesos de innovación en el sector yuquero como son el CIAT y CLAYUCA”, manifestó la Investigadora Ph.D. Elvia Amparo Rosero, líder del plan Yuca País para la Región Caribe.
Los posibles beneficiarios de este proyecto incluirán los diferentes actores de la cadena del sistema productivo de yuca como extensionistas, asistentes técnicos agropecuarios, industrias y productores de los departamentos de Sucre, Córdoba y Bolívar. “Mediante esta estrategia, que podrá extenderse a otros núcleos productivos en fases subsiguientes, se buscará fortalecer la cadena de valor de la yuca, que desde la perspectiva de bioeconomía puede contribuir al desarrollo de las regiones productoras”, complementa la Investigadora líder, Elvia Amparo Rosero.
El proceso de priorización y selección de beneficiarios estará basado en el impacto global a la localidad donde se ubique la asociación, para esto, se usará la información sobre el hectareaje y producción tomada de las evaluaciones agropecuarias previas. En lo correspondiente al segmento de propagación de material vegetal incluido en esta primera fase, se buscará beneficiar a productores de manera individual, seleccionados del total de las organizaciones inscritas en el programa.
En el caso de los ejercicios de dotación de elementos de transformación de pequeña escala, de propagación de materiales vegetales y de impulso de la agricultura por contrato, se buscará identificar a organizaciones de productores de los departamentos y municipios de mayor producción de la yuca, a través de los registros de las secretarías de agricultura y de la organización de cadena que se desarrolla de manera simultánea. Además, aquellos productores no asociados solo podrán acceder a material de siembra de alta calidad.
La selección de los posibles beneficiarios se realizará de acuerdo con las siguientes actividades:
- Fase I: Inscripción de beneficiarios (Organización y productores NO asociados)
- Fase II: Citación y desarrollo de mesas presenciales
- Fase III: Presentación de resultados del proceso de identificación de beneficiarios
Hasta el momento se han recibido más de 70 postulaciones para participar en el Plan Yuca País, sin embargo, se reconoce el gran interés y muchos todavía están en el proceso de inscripción, por lo cual se decide hacer una ampliación en el plazo de inscripción y recepción de documentos para Organizaciones y productores No Asociados hasta el día el 15 de abril de 2022. El proceso de la convocatoria y sus términos de referencia están publicados en la página web de la Corporación: www.agrosavia.co
Con esta ampliación el cronograma queda de la siguiente manera:
Actividad |
Fecha y hora |
Fase I-Inscripción de beneficiarios |
|
Apertura |
El 14 de marzo de 2022 a las 7:30 a.m. |
Solicitud de aclaración e información adicional |
Del 14 de marzo al 15 de abril de 2022, hasta las 4 p.m. |
Respuestas de aclaraciones e información adicional |
El 15 de abril de 2022, hasta las 4 p.m. |
Cierre |
El 15 de abril marzo del 2022, hasta las 4 p.m. |
Fase II: Citación y desarrollo de mesas presenciales |
Del 18 al 22 de abril del 2022 |
Fase III: Presentación de resultados del proceso de identificación de beneficiarios por componente |
30 de abril del 2022 |
También se realiza la modificación de documentos requeridos para el proceso de inscripción referidas en la lista de chequeo del documento de invitación para organizaciones y productores no asociados quedando de la siguiente manera:
Lista de chequeo de documentación para Organización |
Carta de Postulación para Organización |
Formato de inscripción para Organización |
Listado de miembros de la Organización |
Fotocopia simple de la cédula de ciudadanía del representante legal de la Organización y de todos los miembros que la conforman. |
Certificado de existencia y representación expedida por la Cámara de Comercio |
Autorización de Tratamiento de Información y Datos Personales firmado por cada productor asociado. |
Lista de chequeo de documentación para Productor No Asociado |
Carta de Postulación para Productor |
Formato de inscripción para Productor |
Fotocopia simple de la cédula de ciudadanía |
Autorización de Tratamiento de Información y Datos Personales firmado por cada productor |
Enlace de inscripción para organizaciones de yuca: https://es.surveymonkey.com/r/inscripcion_organizaciones_yuca
Enlace de inscripción de productor de yuca No asociado: https://es.surveymonkey.com/r/inscripcion_productores_yuca
- Más información:
- Liseth Cárdenas
- Profesional de Comunicaciones
- Centro de Investigación Turipaná
- ljcardenas@agrosavia.co
- AGROSAVIA