El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Avanza la Fase II del proyecto Yuca País con productores del departamento del Cesar

Avanza la Fase II del proyecto Yuca País con productores del departamento del Cesar

Agustín Codazzi, Cesar. Septiembre 19 de 2023. El proyecto Yuca País fase II busca aunar esfuerzos técnicos, científicos, tecnológicos, financieros y administrativos para impulsar el fortalecimiento de las capacidades productivas, comerciales y de transformación del subsector productivo de yuca de consumo fresco, a través de la innovación y el escalamiento de estrategias de producción sostenible para la consolidación del agronegocio, la apropiación tecnológica y el beneficio social de las comunidades.

El Centro de Investigación Motilonia de AGROSAVIA desarrolló mesas presenciales en los municipios de Pelaya y La Jagua de Ibirico con el objetivo de socializar el proyecto Yuca País fase II con productores y asociaciones de yuca para consumo en el departamento del Cesar. Se recibieron 71 inscripciones de productores y cuatro asociaciones productoras para ser beneficiarios en este proyecto.

“En nuestras mesas presenciales logramos ver el gran interés que existe por parte de los productores en participar en el proyecto y esto es muy importante para el desarrollo del agro en el departamento” expresó la profesional de apoyo a la investigación, Evelin Gómez Delgado del Centro de Investigación Motilonia.

En estos momentos se está concluyendo la fase de revisión de la documentación entregada por los productores y asociaciones y en los próximos días AGROSAVIA estará informando a los beneficiarios por vía telefónica o por correo electrónico.

Por otra parte, el equipo del Centro de Investigación Motilonia realizó un recorrido por los municipios del Cesar, con el propósito de colectar variedades de Yuca para consumo que actualmente se está cultivando en el departamento, para su posterior limpieza. Estas colectas se realizaron en los corregimientos y veredas de los municipios del Cesar como Pelaya, Tamalameque, Valledupar, Codazzi, Becerril, La Paz, La Jagua de Ibirico y Pailitas.

“Con estas colectas buscamos identificar el material genético de yuca para consumo que actualmente se están cultivando en el Cesar y así poderlas llevar al laboratorio, realizar un proceso de limpieza y control sanitario de la semilla y poderla devolver a los productores del departamento”, destacó Juan Guillermo Cubillos Hinojosa investigador Ph.D. del Centro de Investigación Motilonia.

 

 

 

 

  • Más información:
  • Rodrigo Tofiño Rivera
  • Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • Centro de Investigación Nataima
  • rrofino@agrosavia.co
  • AGROSAVIA