- Esta estrategia viene beneficiado a cientos de campesinos, en regiones apartadas y de difícil acceso de la Colombia profunda.
Florencia, Caquetá. Julio 14 de 2025. Por los caminos húmedos y lluviosos del verde amazónico de la Colombia rural, donde la tierra guarda secretos ancestrales y el sudor de los campesinos es semilla de progreso, avanza silenciosa pero poderosa una revolución de conocimientos: las maletas agropecuarias de la BAC Móvil. Una iniciativa de la Corporación colombiana de investigación agropecuaria – AGROSAVIA, que está diseñada para democratizar el acceso al conocimiento técnico y científico en el sector agropecuario colombiano. Esta vez la oficina Sede Florencia hizo entrega de este admirable tesoro del saber a las secretarias agropecuarias de los municipios de Milán, Paujil, Curillo, Albania, Belén de los Andaquíes y Florencia en Caquetá.
No son simples equipajes con libros. Son arcas que llevan en sus páginas el murmullo de la ciencia y la sabiduría práctica, una biblioteca viajera que atraviesa montañas, montes y ríos para encontrarse con las manos callosas que alimentan al País. Cada maleta, con sus 20 a 25 tesoros documentales, es un puente entre los laboratorios y los surcos, entre los investigadores y los campesinos que conversan con la tierra todos los días.




Estas maletas son semillas de otro tipo:
- Las cartillas que germinan en nuevas técnicas bajo el sol de La Guajira .
- Los manuales que florecen como soluciones en el Eje Cafetero.
- Los videos que riegan innovación en los cultivos del Magdalena.
- Libros que germinan como semillas de conocimiento en las tierras vírgenes del Caquetá y el Putumayo.
AGROSAVIA ha creado más que un programa de préstamo: ha tejido una red de esperanza donde extensionistas con botas embarradas y productores de sonrisa franca descubren que el conocimiento, cuando viaja al encuentro de quien lo necesita, deja de ser letra muerta para convertirse en cosecha abundante.
Porque en Colombia, el desarrollo agropecuario no se escribe solo en artículos científicos o académicos - se escribe también en las páginas arrugadas de un manual consultado al atardecer, en el brillo de ojos campesinos que descubren una solución, en esas maletas itinerantes que, como buenos vecinos, llegan justo cuando la tierra pide a gritos nuevas respuestas.
La BAC Móvil de AGROSAVIA, es una estrategia efectiva de apropiación social del conocimiento, que busca eliminar barreras de acceso a la información técnica y científica, para adaptarla a contextos rurales y fomentar la colaboración entre actores del sector. Su modelo combina recursos físicos, capacitación y tecnología, generando impacto directo en la productividad y resiliencia agropecuaria, beneficiando a extensionistas, asistentes técnicos, promotores rurales, pequeños productores y comunidades rurales, fomentando su aplicación práctica y el cambio técnico anhelado.
- Más información:
- José Dario Ule Rodriguez
- Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- Sede Florencia
- Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- jule@agrosavia.co
- AGROSAVIA