El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Batata AGROSAVIA Aurora se posiciona en San Andrés Isla como una alternativa de diversificación de productos agrícolas

Batata AGROSAVIA Aurora se posiciona en San Andrés Isla como una alternativa de diversificación de productos agrícolas
  • Vinculación de la Oferta Tecnológica en Batata en San Andrés Isla.
  • Establecimiento de los dos núcleos productivos de semilla de alta calidad de batata AGROSAVIA Aurora en camas de multiplicación con semilla super élite de batata.
  • “Gracias al acompañamiento de AGROSAVIA, hemos visto como este producto ha dado buenos resultados en el territorio insular y vemos que tiene un potencial enorme”: Graybern Livington Forbes.

 

Montería, Córdoba. Abril 13 de 2023. El equipo de investigadores del Plan de Vinculación de Batata AGROSAVIA Aurora del Centro de Investigación Turipaná, hizo acercamientos con la Gobernación de San Andrés, específicamente con la Secretaría de Agricultura y Pesca de este departamento para vincular nuestra Oferta Tecnológica en Batata en esta región, como una opción de diversificación agrícola considerando que este departamento ha sido afectado por fenómenos naturales como los huracanes Iota y Julia que afectaron su producción agrícola.

Después de varios encuentros y reuniones se concertó establecer un montaje de dos núcleos de multiplicación de semilla élite, uno con la Asociación de Veteranos y otro núcleo con la Organización de Jóvenes Raizales (R-Youth), esta última, está dirigida por Graybern Livington Forbes, quienes manifestaron su interés por probar en la Isla este nuevo material y evaluar la aceptación de este producto en la comunidad.

De esta forma, AGROSAVIA, después de “organizar toda la logística para poder llegar con el material a la Isla y con el apoyo de la Armada Nacional y la Secretaría de Agricultura y Pesca de San Andrés, se desarrolló en el mes de noviembre el primer día de campo denominado: Nueva Oferta de Batata AGROSAVIA Aurora Pulpa Naranja para la Región Insular del Caribe Colombiano – Archipiélago de San Andrés Isla”, nos cuenta Rocío Margarita Gámez Carrillo, investigadora Ph.D. de Turipaná y líder del Plan de Vinculación de Batata.

En el día de campo los productores tuvieron la oportunidad de conocer acerca de la oferta tecnológica, se les explicó los esquemas de producción de semilla de alta calidad y las bondades nutricionales de la batata. “Además, se llevó a cabo el establecimiento de los dos núcleos productivos de semilla de alta calidad de batata AGROSAVIA Aurora en camas de multiplicación con semilla super élite de batata con la participación de los productores los cuales se mostraron positivos y con altas expectativas respecto al material vegetal” indica la bióloga Jazmín Vanessa Pérez Pazos, profesional de apoyo a la investigación del Centro.

Como resultado de este acercamiento, desde el mes de marzo de este año la comunidad realizó las primeras cosechas del material, obteniendo batatas con buenas características. “Gracias al acompañamiento de AGROSAVIA, hemos visto como este producto ha dado buenos resultados en el territorio insular y vemos que tiene un potencial enorme porque es un producto que tiene muchas cualidades ya que pueden adaptarse para hacer frente a los temas de sequía y resiste a las plagas y enfermedades que se presentan en la isla” argumenta Graybern Livington Forbes.

Debido a los altos contenidos de betacaroteno, el material se posiciona como una variedad con gran potencial agroindustrial gracias a su fácil manejo. Según Forbes, los productores de San Andrés han podido transformar la batata en harinas fortificadas para alimentación, chips, dulces, tortas, entre otros y señaló que “las cocineras de la región han dado el visto bueno al material porque tiene textura agradable y un sabor intenso”.

Actualmente, la organización R-Youth fue seleccionada por la Secretaría de Agricultura de San Andrés, la Cancillería y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO – (por sus siglas en inglés), para administrar una planta procesadora de alimentos que será establecida en la isla y que pretende desarrollar productos con potencial de la región, entre los que se encuentra la batata AGROSAVIA Aurora.

“Para AGROSAVIA y particularmente para el Centro de Investigación Turipaná es satisfactorio conocer estos resultados porque demuestra la apropiación y adopción de las ofertas tecnológicas generadas por la Corporación y que estas lleguen a todos los rincones del territorio nacional”: Gámez Carrillo. De esta forma, desde la Corporación brindamos nuevas alternativas de producción y diversificación de productos respondiendo a las necesidades de aseguramiento de la alimentación, que no solo es uno de los propósitos de AGROSAVIA, sino que también hace parte de las políticas públicas de apoyo a regiones vulnerables como mandato gubernamental.

 

 

 

  • Más información:
  • Liseth Cárdenas
  • Profesional de Comunicaciones
  • Centro de Investigación Turipaná
  • ljcardenas@agrosavia.co
  • AGROSAVIA