El pasado viernes 13 de mayo, Luz Esther Martínez Ríos productora de ASOPROAGROGAR, asociación beneficiaria de AGROSAVIA en los proyectos de fríjol en el Caribe colombiano como Plan Nacional Semilla-PNS frijol biofortificado AGROSAVIA rojo 43 y el proyecto fríjol sequía-KoLFACI, presentó su agronegocio en el taller Construyendo País Cundinamarca ante el presidente Iván Duque, el ministro de Agricultura y desarrollo Rural-MADR y los asistentes.
Bogotá, Distrito Capital. Mayo 17 de 2022. Luz Martínez Ríos lideresa de ASOPROAGROGAR (Asociación de productores orgánico agropecuario vereda Cuba-Putumayo municipio de Valledupar-Cesar), productora participante de las actividades de transferencia del proyecto de fríjol sequía- KoLFACI en el Centro de Investigación Motilonia, nos contó sobre los beneficios que ha traído para ella, su familia la producción de frijol biofortificado AGROSAVIA rojo en el marco del taller Construyendo País Cundinamarca.
Luz Martínez asistió al evento del 13 de mayo en el Centro de Investigación Tibaitatá gracias al aporte de recursos del proyecto -Obtención de variedades para uso comercial o de economía campesina de frijoles tolerantes a la sequía bajo sistemas de producción sostenibles en el Caribe colombiano-, una alianza de la Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA y el Centro Internacional de Agricultura Tropical-CIAT Biodiversity financiado por la Iniciativa de Cooperación para la Alimentación y la Agricultura entre Corea y Latinoamérica-KoLFACI.



A lo largo del evento desde su rol de beneficiaria de la iniciativa presentó su testimonio sobre el proyecto de fríjol de sequía que tiene como objetivo el desarrollo de un cultivar de fríjol con alta tolerancia a la sequía y a las altas temperaturas, una necesidad regional de cara a los retos climáticos. Esto permitirá ampliar las zonas de vida tradicional del fríjol común desde zonas de ladera hacia zonas planas y de pie de monte gracias al nuevo germoplasma del programa de mejoramiento de fríjol del CIAT-Biodiversity, que se deriva de cruces interespecíficos entre fríjol común y silvestres.
Actualmente ASOPROAGROGAR avanza con una alianza productiva financiada por el MADR para la comercialización regional del fríjol biofortificado.
- Más información:
- Ivan David Alba Hidalgo
- Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- Sede Central
- Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- ialba@agrosavia.co
- AGROSAVIA