- El proyecto brinda una adecuada formación a los estudiantes para facilitar su inserción al mercado laboral o el desarrollo de emprendimientos.
Florencia, Caquetá. Marzo 28 de 2023. Continuando con el desarrollo de las actividades programadas enmarcadas dentro del proyecto Jóvenes Rurales financiador por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR), se llevó a cabo en primer taller de formación a estudiantes de los grados 9°, 10° y 11° de la Institución Educativa Puerto Manrique del municipio de Doncello – Caquetá, cuya temática estuvo relacionada con las ofertas tecnológicas para la cadena de valor ganadería bovina (carne y leche), Sistemas Silvopastoriles multipropósito SSPM y principios y técnicas de hidroponía para alimentación de especies menores.
“Los sistemas silvopastoriles son ampliamente reconocidos como un sistema sostenible del uso de la tierra dedicada a actividades ganaderas. En la literatura se encuentra evidencia que asocia a los sistemas silvopastoriles con diversificación de ingresos (Mead, 1995), con mejoras en el suelo (Young, 1997), y con un enorme potencial para proveer alimento para el ganado en áreas donde la mayor limitante de la producción animal es la baja disponibilidad y calidad del forraje en pasturas en los períodos secos (Gutteridge and Shelton, 1994; Rosales and Gill, 1997)”.






“La hidroponía es una técnica de cultivo de plantas en la que se utiliza una solución nutritiva liquida donde el agua es el elemento fundamental, para proporcionar a las plantas los nutrientes necesarios para su crecimiento. Esta técnica es muy utilizada para la producción de alimentos, tanto para uso humano como animal. En la alimentación de animales, la hidroponía se puede utilizar para producir pastos y forrajes de alta calidad, donde las plantas pueden tener un rápido desarrollo tanto en calidad como en cantidad, que para el caso de la I.E.R. Puerto Manrique, funcionará como unidad de apoyo a los proyectos pedagógicos productivos de especies menores que maneja la Institución”. Agregó Pablo Fernando Ramos, investigador principal del proyecto.
Teniendo en cuenta estos aspectos, el grupo de investigación de AGROSAVIA - Sede Florencia, pretende brindar aspectos relevantes en estos y otros temas de importancia que permitan la formación integral de los estudiantes, tanto en competencias técnicas, básicas y socioemocionales; asimismo, es de la mayor importancia la formación de los docentes y directivos de las instituciones rurales, la dotación adecuada a los contextos y el fortalecimiento curricular de las especialidades de media técnica, mediante la articulación con instituciones de educación superior en los niveles técnico, tecnológico y universitario, para que los jóvenes rurales adquieran mejores condiciones para una adecuada formación que les facilite su inserción al mercado laboral o el desarrollo de emprendimientos.
- Más información:
- José Dario Ule Rodriguez
- Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- Sede Florencia
- Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- jule@agrosavia.co
- AGROSAVIA