El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Caribia y La Libertad presentes en el Consejo Nacional de marañón y su Agroindustria

Caribia y La Libertad presentes en el Consejo Nacional de marañón y su Agroindustria

Villavicencio, Meta. Septiembre 28 de 2023. Hoy se llevará a cabo un importante evento nacional de la cadena de Marañón en el Hotel Tequendama de Bogotá. El encuentro denominado -Consejo Nacional de marañón y su Agroindustria: una apuesta sostenible en el Caribe y la Orinoquía-, que tiene como objetivo impulsar y fortalecer la cadena de marañón a nivel nacional, reuniendo a entidades públicas y privadas, sector productivo, empresarios, extensionistas y asistentes técnicos. 

 

El encuentro busca abordar los desafíos a los que se enfrentan los diferentes eslabones de la cadena de Marañón y promover el crecimiento económico en los diferentes sectores involucrados. Se espera que a través de un espacio participativo se evalúen las dinámicas del mercado y se busque un escalamiento sostenible de la cadena, beneficiando tanto a los territorios como al medio ambiente. 

 

Uno de los principales desafíos es consolidar los eslabones de la cadena, empresarios y productores, así como las políticas públicas, de tal forma que contribuyan a la competitividad de este sector en el mercado internacional a la vez que genera un impacto positivo en el bienestar de la población. Para ello, se apuesta por ofrecer productos alta calidad, diversificados, que fortalezcan la seguridad alimentaria a través de la implementación de prácticas que mejoren la eficiencia ambiental y productiva. 

 

En este evento, los Centros de Investigación, Caribia y La Libertad, se unirán para presentar los avances desarrollados por la Corporación en las regiones del Caribe y Orinoquía. Entre las estrategias desarrolladas por la Corporación se encuentran los planes de vinculación, que, en esta fase, han centrado sus esfuerzos en fortalecer la disponibilidad de la oferta tecnológica corporativa (clones Mapiria AO1, Yopare AO2 y Yucao A03) en los territorios mencionados. Para esto, se ha trabajado de la mano con los viveros registrados ante el ICA a través de capacitaciones, entrega de material vegetal con calidad genética, trabajo en la gestión de huertos clonales básicos, así como en mejorar la disponibilidad de predios con trazabilidad en la identificación genética de sus materiales.  

 

Actualmente, en el Caribe, se avanza en la consolidación del modelo productivo de marañón y el Centro de Investigación Caribia registró ante el ICA un nuevo clon de marañón. Se trata de ‘AGROSAVIA Caribe’, el cual presenta una excelente adaptación a la región de bosque seco tropical del Caribe colombiano. Mientras que, en la Orinoquía, se desarrolla la consultoría de agroecosistemas de marañón bajo en carbono. Las actividades desarrolladas en la consultoría se documentan meticulosamente como parte de un plan de extensión implementado en el campo, con el propósito de escalar aquellas prácticas de gestión que contribuyan a la consolidación y adopción de agroecosistemas de marañón con bajas emisiones de carbono.  

 

La jornada tendrá un espacio para socializar estos avances territoriales e institucionales, así como la oportunidad de actualizar el comité nacional de la cadena de marañón y su agroindustria. 

Dentro de la programación habrá una muestra comercial que servirá de vitrina para que productores tengan la oportunidad de promocionar, ofertar sus productos y hacer contactos con otros actores de la cadena. Esto les permite visibilizar y potencializar las posibilidades de comercialización.  

 

Este Encuentro Nacional de la cadena de Marañón es un paso importante en la consolidación de los esfuerzos para impulsar y fortalecer esta cadena a nivel nacional. Se busca promover un crecimiento económico sostenible, trascender a mercados internacionales y generar un impacto positivo en la vida de los productores y comunidades involucradas. 

 

 

 

 

  • Más información:
  • Darlin Conrado Mosquera
  • Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • Centro de Investigación La Libertad
  • dconrado@agrosavia.co
  • AGROSAVIA