El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Centro de Investigación Turipaná le apuesta a la energía limpia, renovable y amigable con el medio ambiente

Centro de Investigación Turipaná le apuesta a la energía limpia, renovable y amigable con el medio ambiente

La Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVA, desde su Centro de Investigación de Turipaná incursiona en el Proyecto de generación fotovoltaica.

 

Montería, Córdoba. Agosto 6 de 2021. En el Centro de Investigación Turipaná se dio inicio al proyecto de generación fotovoltaico en donde se contempla la instalación de 200 paneles bifaciales, es decir placas solares que pueden generar energía por ambas caras para una potencia DC (corriente directa) total de 107 kWp (kilo vatios pico) lo cual va a cubrir el 30 % de consumo de energía de todo el Centro. El sistema fotovoltaico estará incorporado por un seguidor solar lo que permitirá aumentar la eficiencia de generación de energía entre un 20 y un 24 %. También tendrá un inversor, el cual se encarga de hacer la conversión de energía de DC a AC (Corriente Alterna) y entregar una potencia AC total de 100 kW.

Para el director del Centro, Sergio Luis Mejía Kerguelen “este proyecto va a servir de piloto en la región para que las empresas y productores puedan ver estos grandes sistemas mucho más amigables con el medio ambiente. Para AGROSAVIA es un gran reto porque debajo de los paneles podemos empezar a producir hortalizas y algunos cultivos que sirvan para pancoger y sirvan como seguridad alimentaria de algunos productores que quieran incursionar en estos sistemas”. 

La instalación de estos paneles trae consigo unos beneficios tanto económicos como ambientales. En la parte económica, el Centro de Investigación Turipaná va a tener un ahorro en todo su consumo del 30 % de la energía que actualmente consume. En cuanto a lo ambiental, en toda la vida útil del proyecto, que es de 25 años aproximadamente, se dejarán de emitir 1.092 toneladas de CO2 contribuyendo a que haya menos contaminación del medio ambiente y de esta forma no afectar la capa de ozono.

Para la obra civil y el montaje del proyecto “se hicieron estudios de suelos y topógrafos para obtener una ubicación óptima de 1.700 mt2 dentro del Centro y así mismo no se comprometiera la fauna ni la flora, por lo que no se tuvo que intervenir ningún árbol” sostiene Cristian Andrés Pérez Escobar, Ingeniero de Diseño Fotovoltaico del proyecto. Se espera que para el mes de octubre la empresa Solenium S.A.S. entregue la obra finalizada y funcionando.

 

 

 

  • Más información:
  • Liseth Cárdenas
  • Profesional de Comunicaciones
  • Centro de Investigación Turipaná
  • ljcardenas@agrosavia.co
  • AGROSAVIA