El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Centro de Investigación Turipaná presente en el Primer Congreso Científico Internacional de la Universidad de Panamá

Centro de Investigación Turipaná presente en el Primer Congreso Científico Internacional de la Universidad de Panamá

Montería, Córdoba. Octubre 21 de 2021. En la ciudad de Panamá, se llevó a cabo el Primer Congreso Científico Internacional de la Universidad de Panamá – Sede Coclé, “Microbioma del Suelo” en modalidad virtual, el día 19 de octubre de 2021.

El Centro de Investigación Turipaná estuvo representado por la Investigadora Máster, Diana Beatriz Sánchez López con su ponencia magistral: “Hongos fitopatógenos causantes de pudrición seca en Dioscorea rotundata en el Caribe colombiano”. Quien dio a conocer sobre los fitopatógenos DH2- Lasiodiplodia theobromae, DH11- Curvularia aeria, DH20- Aspergillus niger y DH17- Fusarium equiseti, que se consideran como principales agentes causales de la enfermedad conocida como “pudrición seca” de los tubérculos del ñame espino (Dioscorea rotundata Poir.) en la región Caribe de Colombia. Esta enfermedad ataca los tubérculos ocasionando detrimentos en la producción durante el cultivo, la cual ocasiona pérdidas que se han calculado entre 20-50 % de la producción y continúa ocasionando daños posteriormente después la cosecha durante el almacenamiento de los tubérculos. 

A partir de esta ponencia, los resultados pueden contribuir al desarrollo de nuevos proyectos de investigación que basarán sus hipótesis en encontrar alternativas de manejo y enfocar su esfuerzo sobre las especies identificadas, reducir el foco de acción sobre pocas especies y de manera específica garantizará que las nuevas investigaciones se hagan de manera directa y en menor tiempo, aportando resultados eficientes para la toma de decisiones en el manejo de los problemas sanitarios en el tubérculo de ñame que se presenta en la región Caribe de Colombia.

Para Diana, “Fue grato poder ser invitada como ponente magistral a este Congreso y poder dar a conocer el estudio realizado en Centro de Investigación Turipaná, con un equipo de trabajo comprometido con el cual se logró obtener óptimos resultados. Este estudio fue financiado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural bajo el convenio número TV18 y TV19 con AGROSAVIA. Este trabajo formó parte del proyecto “Desarrollo de tecnologías para el manejo y producción de semillas de calidad para mejorar la uniformidad y productividad del cultivo ñame de la región Caribe”. 

A partir de la interacción con otros investigadores quienes presentaron sus metodologías, enfoques de investigación, resultados y últimas tendencias en el sector agrícola, se pueden plantear diferentes propuestas de investigación para nuevos procesos tanto para el cultivo de ñame, como otros sistemas productivos. “Las herramientas y conocimientos adquiridos motivan para presentar alternativas de investigación en manejo biológico y preventivo de las enfermedades reportadas, inducción de resistencia mediante la implementación de nutrientes y moléculas específicas que contribuyen a este tipo de alternativas, manejo fisiológico de las especies para que escapen a la presión de la enfermedad y alternativas de manejo químico direccionado de manera específica sobre las especies reportadas” agrega Diana Sánchez.

Esta investigación es un punto de partida hacia el desarrollo de planes y estrategias de manejo que permitan disminuir la incidencia y pérdida de calidad de los tubérculos de “ñame espino” durante la cosecha y posterior almacenamiento.

 

 

 

  • Más información:
  • Liseth Cárdenas
  • Profesional de Comunicaciones
  • Centro de Investigación Turipaná
  • ljcardenas@agrosavia.co
  • AGROSAVIA