El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Cimpa al campo: Transformando la agroindustria panelera en Boyacá

Cimpa al campo: Transformando la agroindustria panelera en Boyacá

Barbosa, Santander. Noviembre 27 de 2023. En un esfuerzo por impulsar la transformación sostenible del sector panelero en el municipio de Briceño, Boyacá, la sede Cimpa, adscrita al Centro de Investigación Tibaitatá de AGROSAVIA, llevó a cabo la iniciativa -Cimpa al Campo- con la participación de 30 pequeños productores de panela. La jornada tuvo como objetivo acercar las tecnologías disponibles para el sector panelero, sus recomendaciones de manejo en conjunto con las capacidades técnicas de la sede Cimpa, experta en la agroindustria panelera, a estos productores con el fin de compartirles herramientas tecnológicas que los ayudarán a mejorar sus condiciones de vida y cerrar brechas tecnológicas existentes con otros municipios paneleros del país.

El trabajo con estos productores inicia el año anterior de manera mancomunada con la Alcaldía de ese municipio, donde a través de una iniciativa de fomento, se quería vincular nuevas variedades de caña que pudieran mejorar las condiciones de los productores de este municipio. Es así como desde AGROSAVIA se decidió realizar capacitaciones sobre el manejo de estas variedades y el sistema productivo en general.

Durante la jornada, se abordaron diversas temáticas clave para mejorar la producción panelera, como una demostración práctica sobre la construcción y uso de trampas para el monitoreo y control del cucarrón de invierno, un insecto barrenador que afecta la caña de azúcar en periodos de humedad prolongada. Así como el control biológico para Diatraea spp, y producción de semilla de calidad. 

Asimismo, se capacitó a los productores en el uso del refractómetro, como instrumento para medir los grados Brix y calcular el índice de madurez de la caña de azúcar. Esta herramienta es fundamental, ya que los productores solían realizar esta evaluación de manera visual, lo que a veces resultaba en el florecimiento prematuro de la caña.

En la fase final de la jornada, se socializaron variedades de caña de azúcar, presentándolas como una alternativa para incrementar la producción y mejorar la calidad del producto final. Estas medidas no solo apuntan a modernizar las prácticas agrícolas, sino también a fortalecer la resiliencia de los pequeños productores frente a los desafíos climáticos y económicos.

-Cimpa al Campo- no solo fue un evento educativo, sino un paso firme hacia la transformación positiva de la producción panelera en Boyacá. Esta apuesta por la tecnología y la información actualizada no solo beneficia a los productores, sino que contribuye al fortalecimiento del sector y al desarrollo sostenible de la región.

 

 

 

 

  • Más información:
  • María Elena Londoño Rubio
  • Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • Centro de Investigación Tibaitatá - CIMPA
  • Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • melondono@agrosavia.co
  • AGROSAVIA