Barbosa, Santander. 19 de diciembre de 2022. Gonzalo Rodríguez y Leidy Tibaduiza, investigadores Máster de AGROSAVIA, desarrollaron el artículo ´CIMPA: Sistematización de la experiencia de un centro de investigación para la agroindustria rural y el desarrollo territorial´, que presenta de manera ejecutiva una versión analítica de la sistematización de la experiencia de la sede CIMPA, adscrita al Centro de Investigación Tibaitatá, la cual se encuentra ubicada en el municipio de Barbosa, Santander.
En el artículo se destacan los aportes generados en la investigación de la agroindustria de la panela que son aplicables en varios escenarios del sector agropecuario colombiano, los avances en transdisciplinariedad, investigación participativa y generación de escuela. Esta publicación se constituye en un importante aporte a la generación de desarrollos editoriales que permite recoger la memoria corporativa de AGROSAVIA, identificar factores de éxito o replicabilidad y llevarlos a diferentes escenarios de interlocución, desde la perspectiva de gestión del conocimiento.
Según el abstract, “el artículo presenta la síntesis de un trabajo de sistematización de la experiencia de un proyecto institucional en Colombia que se convirtió en centro de investigación especializado en temas de agroindustria rural de la caña de azúcar para panela (azúcar no centrifugado) y cuyo modelo investigativo y de transferencia de tecnología logró impactar significativamente el desarrollo territorial de su área inicial de trabajo, la hoya del río Suárez, pero con trascendencia a nivel nacional en la cadena agroindustrial e incluso en otras regiones paneleras de América Latina. En los resultados se analizan sus fases de desarrollo, las principales tecnologías desarrolladas, los impactos generados, los factores de éxito y los aprendizajes de utilidad para otros proyectos e instituciones homólogas”.
El artículo se publicó en un libro denominado “Book of Proceedings”, producto de la realización de la 9th World Conference on Localized Agri-Food Systems (SYAL), organizado por la University of Trás-os-Montes e Alto Douro y realizado en Portugal, entre el 14 y el 16 de noviembre de 2022, en el que el Dr. Gonzalo, coautor del artículo participó en calidad de ponente.
Se espera que la versión ampliada de esta historia de innovación y desarrollo territorial sea publicada en el transcurso del 2023.
- Más información:
- María Elena Londoño Rubio
- Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- Centro de Investigación Tibaitatá - CIMPA
- Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- melondono@agrosavia.co
- AGROSAVIA