Pasto, Nariño. Febrero 22 de 2022. El 10 de febrero de 2022 se realizó el evento de Clausura del proyecto “Fortalecimiento del sector panelero mediante investigación e innovación agrícola y agroindustrial en el departamento de Nariño” en el Hotel Cuellar´s de la ciudad de Pasto – Nariño.
El evento contó con la participación de actores regionales institucionales y académicos como la Gobernación de Nariño, Fedepanela y Cenicaña, y con la asistencia de instituciones como ICA, SENA, Universidades del departamento, Alcaldías y Secretarías de Agricultura municipales de la zona panelera, además de representantes de los comités municipales de paneleros de Nariño.
Durante el evento se realizó la socialización de los resultados del proyecto dirigido por la investigadora Ana Elizabeth Diaz Montilla, con las temáticas de: i) Selección de variedades de caña de azúcar con alto potencial productivo para la producción de panela; ii) Estrategias de control biológico para Diatraea spp. ; iii) Recomendaciones de fertilización biológica usando hongos formadores de micorrizas arbusculares HFMA; iv) Valorización de subproductos del proceso de elaboración de la panela con fines de alimentación animal y nutrición vegetal y v) Hornilla panelera ecoeficiente.
Seguidamente, en este escenario, el investigador Gonzalo Rodriguez socializó la evaluación ex ante del impacto de la tecnología generada por el proyecto “Fortalecimiento del sector panelero mediante investigación e innovación agrícola y agroindustrial en el departamento de Nariño”.



Como parte de esta clausura, se desarrolló un foro dinamizado por Julio Ramírez, jefe del departamento de semillas de AGROSAVIA e investigador participante de la formulación del proyecto, en donde participaron Jairo Chamorro (secretario de agricultura y desarrollo rural de Nariño), y desde AGROSAVIA, los investigadores líderes de los objetivos del proyecto: Carlos Espinel, María Margarita Ramírez, Edwin Castro Rincón y Jader Rodríguez Cortina.
Jorge Mario Diaz Luengas, director ejecutivo de AGROSAVIA, indicó que “…Este es un encuentro con nuestros aliados para entregar los resultados del proyecto que hemos venido desarrollando durante los últimos seis años para el fortalecimiento de la cadena panelera en Nariño, que es uno de los sectores más importantes para la economía agraria de esta región. El proyecto integró muchos de los problemas que tiene este sector… Agradecemos la participación de todos los aliados, el apoyo de la Gobernación de Nariño, nuestros aliados en la investigación como lo fueron Cenicaña y el gremio panelero con Fedepanela, además de las organizaciones y productores con quienes trabajamos durante estos años… Hacemos un llamado para continuar fortaleciendo estas alianzas, seguir trabajando en generación de conocimiento que ayude al fortalecimiento de la cadena y dejamos en claro que nuestra voluntad es seguir en el territorio fortaleciendo las alianzas y trabajar desde el conocimiento en la transformación positiva del sector panelero en este departamento…”
El proyecto fue ejecutado por la Gobernación de Nariño y operado por la Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, con el apoyo Fedepanela y Cenicaña y financiado con recursos del Fondo de Ciencia y Tecnología del Sistema General de Regalías.
- Más información:
- Mónica Milena Burbano
- Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- Centro de Investigación Obonuco
- Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- mmburbano@agrosavia.co
- AGROSAVIA