El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Colón Génova fortalece su ruta hacia la seguridad y soberanía alimentaria mediante planificación participativa

Colón Génova fortalece su ruta hacia la seguridad y soberanía alimentaria mediante planificación participativa

Agosto 15 de 2025. Colón Génova, Nariño. el municipio fue escenario de un importante encuentro en el marco del proyecto “Diseño participativo de un sistema agroecológico para la producción hortícola y de especies menores como estrategia de seguridad y soberanía alimentaria en la ZRC de Colón Génova”. La jornada reunió a los productores asociados al proyecto, representantes de asociaciones campesinas, Alcaldía Municipal, Banco Agrario, Corporación Autónoma Regional de Nariño (Corponariño), Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro), Gobernación de Nariño, Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), representantes del proyecto Sinchisuyu, instituciones educativas del municipio, entre otros, que sumaron un total de 45 actores estratégicos que, junto a la comunidad, construyeron una hoja de ruta para el fortalecimiento agroecológico del territorio.

Durante la sesión se aplicó la metodología de planificación prospectiva territorial y análisis estructural MicMac, identificando y priorizando variables clave en las dimensiones ambiental, social, económica y político-institucional. Las mesas de trabajo y los plenarios permitieron integrar el conocimiento local con la visión técnica e institucional, alcanzando consensos en torno a los desafíos, oportunidades y acciones necesarias para diversificar cultivos, fortalecer la seguridad alimentaria y consolidar procesos de transición hacia la sostenibilidad. Los participantes destacaron la importancia de la articulación interinstitucional como estrategia para el desarrollo agroecológico, condición que convierte a Colón Génova en referente regional.

La directora del Departamento de Producción Intensiva Sostenible de AGROSAVIA, Dra. Marta Marina Bolaños, dijo que el Plan Nacional de Agroecología (PlanA), impulsado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural —en donde se inserta el proyecto—, busca generar conocimiento de manera participativa, integrando comunidades campesinas, autoridades locales, academia y actores regionales y nacionales para implementar la política pública de agroecología. Además, sobre este piloto indicó que “su priorización por el avance hacia la constitución de la Zona de Reserva Campesina y su enfoque en huertas agroecológicas, hortalizas y especies menores como gallinas ponedoras, permite complementar el sistema productivo principal basado en café y contribuye a que las familias fortalezcan su seguridad y soberanía alimentaria mediante la diversificación de la dieta y la recuperación de prácticas sostenibles”.

El equipo de investigadores del Centro de Investigación Obonuco de AGROSAVIA destacó el compromiso de los actores territoriales y su potencial para impulsar la masificación de la agroecología. En cada mesa de trabajo, los actores y el investigador dinamizador recogieron las ideas principales discutidas. Por ejemplo, Diego Cortés, investigador máster, destacó “el potencial agroclimático y la fertilidad de los suelos que presenta el municipio de Colón, propicios para la agricultura; igualmente, recogió el clamor de la comunidad por seguir conservando el agua en el territorio y proteger los bosques”.

Roberto Argoti, agrónomo y especialista en producción de cultivos, aseguró “la necesidad de recuperar las semillas del territorio y cultivos promisorios que podrían ampliar la agrobiodiversidad del predio. Las condiciones son óptimas para impulsar la diversificación bajo un esquema agroecológico”. Estas son algunas de las importantes reflexiones desarrolladas que concluyeron en el compromiso de seguir formulando estrategias que fortalezcan la sostenibilidad y el tejido social del territorio.

Los insumos generados en este encuentro pueden orientar las acciones futuras del proyecto y la visión del municipio, reafirmando el compromiso colectivo por un desarrollo territorial resiliente, sostenible y arraigado en los saberes propios de la comunidad.

  • Más información:
  • Mónica Milena Burbano
  • Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • Centro de Investigación Obonuco
  • Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • mmburbano@agrosavia.co
  • AGROSAVIA