Miami, Florida, Estados Unidos. 10 de mayo de 2022. Desde el 11 hasta el 13 de mayo de 2022 se lleva a cabo la XXIII edición del Congreso científico internacional de ACORBAT, la Asociación para la cooperación en la investigación y el desarrollo integral de las musáceas (bananos y plátanos), que se celebra en Miami, Florida, organizado por Colombia y apoyado por instituciones nacionales como la Asociación de Ingenieros Agrónomos de Urabá - INAGRU y la Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
Después de afrontar las consecuencias del Covid - 19, en el evento se reúnen más de 800 personas procedentes de los cinco continentes. Se contará con la participación de connotados científicos de todo el mundo, quienes disertan sobre temas de actualidad, cuyos resultados y conclusiones serán una herramienta importante para los productores, comercializadores, investigadores, técnicos, estudiantes y demás actores en la cadena de plátanos y bananos.
AGROSAVIA por su parte hace presencia en la agenda académica con conferencias magistarles sobre las investigaciones que se han adelantado en la Corporación en manejo de Fusarium raza 4 tropical. El encargado de abrir la agenda por parte de AGROSAVIA es el director ejecutivo Jorge Mario Díaz Luengas, seguido por los investigadores Martha Marina Bolaños, Elías Silva, Gustavo Rodríguez y Mónica Betancourt.





Además de las charlas magistrales, conferencias, mesas redondas y posters con resultados de investigaciones científicas donde se discuten temas esenciales para la industria bananera, se cuenta con una feria comercial con más de 50 empresas conectadas al sector, que ofrecen alternativas para los productores. AGROSAVIA está presente en esta feria dándole a conocer a los visitantes, su oferta tecnológica y algunas publicaciones relacionadas con la temática del evento.
Para Jorge Mario Díaz, director ejecutivo de AGROSAVIA, “este es un evento muy importante para el sector de las musáseas ya que vamos a compartir experiencias con otros actores sobre manejo sostenible y sustentable, recursos genéticos, fitoprotección de cultivos, innovación, tecnología, agroindustria y mercados, además de conocer la importancia de unirnos para poder avanzar en el manejo de Fusarium”.
En el marco del evento, ACORBAT celebra también 53 años de su fundación, aportando conocimientos de impacto al sector de las musáceas.
- Más información:
- Prensa General
- Prensa de la Oficina de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- Sede Central
- Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- nrobledo@agrosavia.co
- AGROSAVIA